Estudio de oxidación biológica de Fe2+ en reactores agitados y empacados para la lixiviación de calcopirita

Propósito y Método del Estudio: Estudiar la oxidación de Fe2+ en reactores agitados y empacados en presencia de bacterias aisladas de un efluente ácido de mina para la lixiviación directa e indirecta de calcopirita. Contribuciones y Conclusiones: En las pruebas experimentales de lixiviación fér...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sánchez Torres, Ixchel Xiomara
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2006
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/21244/1/1020156132.pdf
_version_ 1824416098790932480
author Sánchez Torres, Ixchel Xiomara
author_facet Sánchez Torres, Ixchel Xiomara
author_sort Sánchez Torres, Ixchel Xiomara
collection Repositorio Institucional
description Propósito y Método del Estudio: Estudiar la oxidación de Fe2+ en reactores agitados y empacados en presencia de bacterias aisladas de un efluente ácido de mina para la lixiviación directa e indirecta de calcopirita. Contribuciones y Conclusiones: En las pruebas experimentales de lixiviación férrica se extrajo la mayor cantidad de cobre, 2.01 mg L-1 h -1 , seguida de la biolixiviación, 1.81 mg L-1 h -1 y de la lixiviación ácida, 1.11 mg L-1 h -1 . Sin embargo en la lixiviación biológica, los microorganismos oxidantes regeneran los iones férricos creando un ciclo que evitará los costos asociados con la reposición continua de materia prima. Con respecto a las pruebas de inmovilización, la formación de un biofilm estable es inversamente proporcional al flujo de nutrientes empleado. Y en las pruebas de oxidación la interacción entre el flujo bajo de nutrientes, 83.65 mL min-1 y el flujo bajo de aire, 570 mL min-1 da como resultado la oxidación del 89.6% de iones Fe2+ en 12h. Este efecto de interacción puede ser utilizado en el escalamiento a nivel industrial. El tiempo de duración promedio de vida del biofilm fue de 36 días. Finalmente, los resultados demostraron que es posible oxidar iones Fe2+ en las columnas empacadas e inmovilizadas con un consorcio acidofílico microbiano y que los iones férricos producidos en este proceso pueden ser empleados como materia prima en la lixiviación de la CuFeS2, generando de esta manera un proceso sustentable que provea beneficios económicos y ambientales.
format Tesis
id eprints-21244
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2006
record_format eprints
spelling eprints-212442021-05-11T13:20:34Z http://eprints.uanl.mx/21244/ Estudio de oxidación biológica de Fe2+ en reactores agitados y empacados para la lixiviación de calcopirita Sánchez Torres, Ixchel Xiomara QR Microbiología Propósito y Método del Estudio: Estudiar la oxidación de Fe2+ en reactores agitados y empacados en presencia de bacterias aisladas de un efluente ácido de mina para la lixiviación directa e indirecta de calcopirita. Contribuciones y Conclusiones: En las pruebas experimentales de lixiviación férrica se extrajo la mayor cantidad de cobre, 2.01 mg L-1 h -1 , seguida de la biolixiviación, 1.81 mg L-1 h -1 y de la lixiviación ácida, 1.11 mg L-1 h -1 . Sin embargo en la lixiviación biológica, los microorganismos oxidantes regeneran los iones férricos creando un ciclo que evitará los costos asociados con la reposición continua de materia prima. Con respecto a las pruebas de inmovilización, la formación de un biofilm estable es inversamente proporcional al flujo de nutrientes empleado. Y en las pruebas de oxidación la interacción entre el flujo bajo de nutrientes, 83.65 mL min-1 y el flujo bajo de aire, 570 mL min-1 da como resultado la oxidación del 89.6% de iones Fe2+ en 12h. Este efecto de interacción puede ser utilizado en el escalamiento a nivel industrial. El tiempo de duración promedio de vida del biofilm fue de 36 días. Finalmente, los resultados demostraron que es posible oxidar iones Fe2+ en las columnas empacadas e inmovilizadas con un consorcio acidofílico microbiano y que los iones férricos producidos en este proceso pueden ser empleados como materia prima en la lixiviación de la CuFeS2, generando de esta manera un proceso sustentable que provea beneficios económicos y ambientales. 2006-11 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/21244/1/1020156132.pdf http://eprints.uanl.mx/21244/1.haspreviewThumbnailVersion/1020156132.pdf Sánchez Torres, Ixchel Xiomara (2006) Estudio de oxidación biológica de Fe2+ en reactores agitados y empacados para la lixiviación de calcopirita. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle QR Microbiología
Sánchez Torres, Ixchel Xiomara
Estudio de oxidación biológica de Fe2+ en reactores agitados y empacados para la lixiviación de calcopirita
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Estudio de oxidación biológica de Fe2+ en reactores agitados y empacados para la lixiviación de calcopirita
title_full Estudio de oxidación biológica de Fe2+ en reactores agitados y empacados para la lixiviación de calcopirita
title_fullStr Estudio de oxidación biológica de Fe2+ en reactores agitados y empacados para la lixiviación de calcopirita
title_full_unstemmed Estudio de oxidación biológica de Fe2+ en reactores agitados y empacados para la lixiviación de calcopirita
title_short Estudio de oxidación biológica de Fe2+ en reactores agitados y empacados para la lixiviación de calcopirita
title_sort estudio de oxidacion biologica de fe2 en reactores agitados y empacados para la lixiviacion de calcopirita
topic QR Microbiología
url http://eprints.uanl.mx/21244/1/1020156132.pdf
work_keys_str_mv AT sancheztorresixchelxiomara estudiodeoxidacionbiologicadefe2enreactoresagitadosyempacadosparalalixiviaciondecalcopirita