Validación de metodología modificada de la FDA para películas de empaque de alimentos
Propósito y Método de estudio: En México actualmente no existe una Norma para la regulación de substancias extraíbles de los empaques para alimentos por lo que las empresas toman como referencia la Norma FDA donde se regula el análisis de las películas de polietileno y polipropileno que son las más...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2006
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/21235/1/1020154382.pdf |
_version_ | 1824416095654641664 |
---|---|
author | Ochoa Córdoba, Anabel |
author_facet | Ochoa Córdoba, Anabel |
author_sort | Ochoa Córdoba, Anabel |
collection | Repositorio Institucional |
description | Propósito y Método de estudio: En México actualmente no existe una Norma para la regulación de substancias extraíbles de los empaques para alimentos por lo que las
empresas toman como referencia la Norma FDA donde se regula el análisis de las películas de polietileno y polipropileno que son las más empleadas. El objetivo
principal de este trabajo es tener resultados más confiables, disminuir los tiempos de análisis y estandarizar un método modificado. Se incluye una comparación de los resultados de porcentaje de extracto con cinco diferentes volúmenes de disolvente. El control de temperatura es un factor importante por lo que se realizaron experimentos y se diseñó equipo para este fin. Los resultados fueron procesados y evaluados mediante pruebas de t de Student, Fisher y ANOVA. Se llevó a cabo una caracterización química de los extractos obtenidos para evaluar el efecto de las variables.
Conclusiones y contribuciones: El volumen más adecuado fue 500 mL con base en la menor dispersión de valores observada durante el experimento. Con este volumen de
extracción se realizó un estudio de repetibilidad llevando a cabo 30 repeticiones por método. Los resultados mostraron desviaciones estándar similares, por lo que no hay diferencia entre métodos y es posible emplear el modificado. Se logró un excelente control de temperatura durante la extracción por lo tanto una buena repetibildad. Es posible disminuir el volumen de extracción y emplear un método alterno de evaporación sin afectar los resultados. Se puede concluir que el método FDA 175.15.20 para películas de polietileno puede ser sustituido con el método propuesto sin afectar los resultados. La modificación propuesta permite utilizar una cantidad menor de materias primas reduciendo el costo y tiempo de análisis. |
format | Tesis |
id | eprints-21235 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2006 |
record_format | eprints |
spelling | eprints-212352021-05-07T16:35:19Z http://eprints.uanl.mx/21235/ Validación de metodología modificada de la FDA para películas de empaque de alimentos Ochoa Córdoba, Anabel QD Química Propósito y Método de estudio: En México actualmente no existe una Norma para la regulación de substancias extraíbles de los empaques para alimentos por lo que las empresas toman como referencia la Norma FDA donde se regula el análisis de las películas de polietileno y polipropileno que son las más empleadas. El objetivo principal de este trabajo es tener resultados más confiables, disminuir los tiempos de análisis y estandarizar un método modificado. Se incluye una comparación de los resultados de porcentaje de extracto con cinco diferentes volúmenes de disolvente. El control de temperatura es un factor importante por lo que se realizaron experimentos y se diseñó equipo para este fin. Los resultados fueron procesados y evaluados mediante pruebas de t de Student, Fisher y ANOVA. Se llevó a cabo una caracterización química de los extractos obtenidos para evaluar el efecto de las variables. Conclusiones y contribuciones: El volumen más adecuado fue 500 mL con base en la menor dispersión de valores observada durante el experimento. Con este volumen de extracción se realizó un estudio de repetibilidad llevando a cabo 30 repeticiones por método. Los resultados mostraron desviaciones estándar similares, por lo que no hay diferencia entre métodos y es posible emplear el modificado. Se logró un excelente control de temperatura durante la extracción por lo tanto una buena repetibildad. Es posible disminuir el volumen de extracción y emplear un método alterno de evaporación sin afectar los resultados. Se puede concluir que el método FDA 175.15.20 para películas de polietileno puede ser sustituido con el método propuesto sin afectar los resultados. La modificación propuesta permite utilizar una cantidad menor de materias primas reduciendo el costo y tiempo de análisis. 2006-06 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/21235/1/1020154382.pdf http://eprints.uanl.mx/21235/1.haspreviewThumbnailVersion/1020154382.pdf Ochoa Córdoba, Anabel (2006) Validación de metodología modificada de la FDA para películas de empaque de alimentos. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | QD Química Ochoa Córdoba, Anabel Validación de metodología modificada de la FDA para películas de empaque de alimentos |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Validación de metodología modificada de la FDA para películas de empaque de alimentos |
title_full | Validación de metodología modificada de la FDA para películas de empaque de alimentos |
title_fullStr | Validación de metodología modificada de la FDA para películas de empaque de alimentos |
title_full_unstemmed | Validación de metodología modificada de la FDA para películas de empaque de alimentos |
title_short | Validación de metodología modificada de la FDA para películas de empaque de alimentos |
title_sort | validacion de metodologia modificada de la fda para peliculas de empaque de alimentos |
topic | QD Química |
url | http://eprints.uanl.mx/21235/1/1020154382.pdf |
work_keys_str_mv | AT ochoacordobaanabel validaciondemetodologiamodificadadelafdaparapeliculasdeempaquedealimentos |