Polifonía y (des) cortesía en el debate político
En este artículo se revisan los recursos verbales empleados por los distintos locutores para manifestar estrategias de (des)cortesía en el discurso en el debate político. Se utilizan, entre otros, los estudios de Leech (1997), Bajtin (1982), y Blass Arroyo (2001) sobre la retorica interpersonal, el...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Sección de libro. |
Language: | English |
Published: |
Universitá Degli Studi Roma Tre
2010
|
Subjects: | |
Online Access: | http://eprints.uanl.mx/2122/5/%28Des%29cortes%C3%ADa_e_iron%C3%ADa_en_el_debate_pol%C3%ADtico.pdf |
_version_ | 1824368155511750656 |
---|---|
author | Flores Treviño, María Eugenia Infante Bonfiglio, José María |
author2 | Orletti, Franca |
author_facet | Orletti, Franca Flores Treviño, María Eugenia Infante Bonfiglio, José María |
author_sort | Flores Treviño, María Eugenia |
collection | Repositorio Institucional |
description | En este artículo se revisan los recursos verbales empleados por los distintos locutores para manifestar estrategias de (des)cortesía en el discurso en el debate político. Se utilizan, entre otros, los estudios de Leech (1997), Bajtin (1982), y Blass Arroyo (2001) sobre la retorica interpersonal, el dialogismo y el debate político. Al final se establecen comparaciones con el análisis desarrollado por Blass Arroyo (2001). Donde más que diferencias en cuanto a la metodología o a la técnica de análisis se encuentra una variación fundamental: el contenido del discurso. |
format | Sección de libro. |
id | eprints-2122 |
institution | UANL |
language | English |
publishDate | 2010 |
publisher | Universitá Degli Studi Roma Tre |
record_format | eprints |
spelling | eprints-21222016-04-22T19:50:21Z http://eprints.uanl.mx/2122/ Polifonía y (des) cortesía en el debate político Flores Treviño, María Eugenia Infante Bonfiglio, José María P Filología y Lingüística en General En este artículo se revisan los recursos verbales empleados por los distintos locutores para manifestar estrategias de (des)cortesía en el discurso en el debate político. Se utilizan, entre otros, los estudios de Leech (1997), Bajtin (1982), y Blass Arroyo (2001) sobre la retorica interpersonal, el dialogismo y el debate político. Al final se establecen comparaciones con el análisis desarrollado por Blass Arroyo (2001). Donde más que diferencias en cuanto a la metodología o a la técnica de análisis se encuentra una variación fundamental: el contenido del discurso. Universitá Degli Studi Roma Tre Orletti, Franca Mariottini, Laura 2010 Sección de libro. PeerReviewed application/pdf en http://eprints.uanl.mx/2122/5/%28Des%29cortes%C3%ADa_e_iron%C3%ADa_en_el_debate_pol%C3%ADtico.pdf http://eprints.uanl.mx/2122/5.haspreviewThumbnailVersion/%28Des%29cortes%C3%ADa_e_iron%C3%ADa_en_el_debate_pol%C3%ADtico.pdf Flores Treviño, María Eugenia y Infante Bonfiglio, José María (2010) Polifonía y (des) cortesía en el debate político. In: La (des) cortesía en español. Espacios teóricos y metodologicos para su estudio. Universitá Degli Studi Roma Tre, Roma, pp. 537-556. ISBN 9789197452151 |
spellingShingle | P Filología y Lingüística en General Flores Treviño, María Eugenia Infante Bonfiglio, José María Polifonía y (des) cortesía en el debate político |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Polifonía y (des) cortesía en el debate político |
title_full | Polifonía y (des) cortesía en el debate político |
title_fullStr | Polifonía y (des) cortesía en el debate político |
title_full_unstemmed | Polifonía y (des) cortesía en el debate político |
title_short | Polifonía y (des) cortesía en el debate político |
title_sort | polifonia y des cortesia en el debate politico |
topic | P Filología y Lingüística en General |
url | http://eprints.uanl.mx/2122/5/%28Des%29cortes%C3%ADa_e_iron%C3%ADa_en_el_debate_pol%C3%ADtico.pdf |
work_keys_str_mv | AT florestrevinomariaeugenia polifoniaydescortesiaeneldebatepolitico AT infantebonfigliojosemaria polifoniaydescortesiaeneldebatepolitico |