Morbilidad de recién nacidos con ictericia que ingresan a urgencias del hospital universitario "Dr. José E. González"

La ictericia es una de las condiciones más comunes que requieren atención médica en los recién nacidos y se refiere a la coloración amarillenta de piel y mucosas causada por la fijación de bilirrubina en el tejido graso subcutáneo. A la fecha las causas de ictericia neonatal son múltiples y producen...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Barragán Albo, Felipe
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2017
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/21204/1/2015-2017%20Tesis%20Felipe%20Barraga%CC%81n%20Albo.pdf
Description
Summary:La ictericia es una de las condiciones más comunes que requieren atención médica en los recién nacidos y se refiere a la coloración amarillenta de piel y mucosas causada por la fijación de bilirrubina en el tejido graso subcutáneo. A la fecha las causas de ictericia neonatal son múltiples y producen hiperbilirrubinemia directa, indirecta o combinada de severidad variable. En la mayoría de los casos suele ser benigna, pero por el efecto neurotóxico de la bilirrubina algunos neonatos deben ser vigilados. En este trabajo se realizó una revisión actualizada de la epidemiología y los factores de riesgo genético-ambientales involucrados en el desarrollo de la ictericia y su impacto en el neonato que reingresa por esta causa. Los niños con ictericia por incompatibilidad tienen una alta morbilidad (25%), pero a pesar del apego a guías de evaluación, siguen filtrándose pacientes sin la evaluación apropiada aumentando la estancia y los costos hospitalarios, y se vuelven una carga para la familia y la sociedad por las secuelas neurológicas que acarrean. Se analizó la prevalencia y morbimortalidad de esta enfermedad durante el tiempo comprendido entre el primero de octubre de 2015 y el 31 de octubre de 2016, en el Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”.