Influencia de la competencia en el crecimiento en diámetro normal en los bosques de la región noroeste del estado de Durango

El presente trabajo presenta los efectos de la competencia en el crecimiento en diámetro en las cinco especies más representativas del bosque de pino de la región noroeste del estado de Durango. Los datos fueron obtenidos de una red de 66 parcelas permanentes de investigación silvícola del Ejido Sa...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Colín, José Guadalupe
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2008
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/21163/1/1020164412.pdf
Description
Summary:El presente trabajo presenta los efectos de la competencia en el crecimiento en diámetro en las cinco especies más representativas del bosque de pino de la región noroeste del estado de Durango. Los datos fueron obtenidos de una red de 66 parcelas permanentes de investigación silvícola del Ejido San Diego de Tezains, del municipio de Santiago Papasquiado, Durango, en los cuales se utilizaron seis índices de competencia dependientes de la distancia y once índices de competencia independientes de la distancia con once criterios de selección de competidores. Se encontró que los mejores resultados para la especie de Pinus teocote fue el índice de competencia independiente de la distancia IC1 (Fracción de cabida cubierta (FCC), Para las demás especies, los índices de competencia dependientes de la distancia fueron los que mejor resultado proporcionaron por lo que para las especies de Pinus arizonica y P. leiophylla (especies 1 y 4), el índice IC15 de Biging y Dobberting (1992) combinado con el criterio C5 fue el que mejores resultados proporcionó. Para Pinus durangensis (especie 2) el índice IC17 desarrollado por Valles et al. (1998), también combinado con el criterio C5 fue el que mejor bondad de ajuste presentó, mientras que para Pinus engelmanni (especie) 5 el índice que mejor explicó el efecto de la competencia en el incremento en diámetro fue el IC14 Braathe (1980) citado por Pukkala y Kolström (1987).