Estilo de vida del adulto mayor de acuerdo con el nivel socioeconómico, ocupación y vecindario

Propósito y método de estudio: Determinar la influencia del nivel socioeconómico, ocupación y vecindario en el estilo de vida de 101 adultos mayores. El diseño fue descriptivo correlacional y el muestreo por conveniencia a través de redes sociales de grupos conocidos. Participaron adultos mayores q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mátar Lizcano, Melissa
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/21079/1/1080314882.pdf
Descripción
Sumario:Propósito y método de estudio: Determinar la influencia del nivel socioeconómico, ocupación y vecindario en el estilo de vida de 101 adultos mayores. El diseño fue descriptivo correlacional y el muestreo por conveniencia a través de redes sociales de grupos conocidos. Participaron adultos mayores que manejaran correo electrónico o WhatsApp. La información se colectó mediante la herramienta digital (QuestionPro). El estilo de vida se midió con las subescalas: actividad física, nutrición, toxicidad (tabaco), alcohol, sueño, estrés y control de la salud del instrumento FANTASTIC, el vecindario con la versión corta Neighborhood Environment Walkability Survey, el nivel socioeconómico por el índice AMAI, y tipo de ocupación pasada o presente, actividades que realizaba y personas bajo su mando. Se aplicaron estadísticas descriptivas, Alpha de Cronbach, prueba de Kolmogorov Smirnov con corrección de Lilliefors y estadística no paramétrica. Contribución y Conclusiones: El modelo de regresión lineal múltiple fue: p < .001, R2 no estandarizada de 28%. Las variables que explican el estilo de vida son: nivel socioeconómico y vecindario. El estudio confirmó las teorizaciones de Weber sobre que el estatus social y las oportunidades de vida, entendidas como entorno inmediato juegan un papel importante en la elección del estilo de vida.