Tipo de actividad física, características personales y fuerza muscular de adultos mayores de la comunidad

La actividad física se asocia con el desempeño personal sin embargo, se consideran dominios separados de la función física. Cuando el nivel de actividad física es insuficiente se acelera la disminución de la masa muscular. Considerando la feminización del envejecimiento se propuso analizar la aso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Enríquez Reyna, María Cristina, Hernández Cortés, Perla Lizeth, Ceballos Gurrola, Oswaldo, Medina Rodríguez, Rosa Elena
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/21061/1/2020_Tipo%20de%20actividad%20fisica%20caract%20personales%20y%20fuerza%20m%20de%20am%20de%20%20la%20comunidad.pdf
Descripción
Sumario:La actividad física se asocia con el desempeño personal sin embargo, se consideran dominios separados de la función física. Cuando el nivel de actividad física es insuficiente se acelera la disminución de la masa muscular. Considerando la feminización del envejecimiento se propuso analizar la asociación entre diferentes tipos de actividad física (actividad física total, del hogar, de ejercicio y del tiempo libre), características personales, la masa y fuerza muscular en adultas mayores de la comunidad. Estudio no experimental con diseño descriptivo-correlacional en asistentes de tres centros del Programa del Adulto Mayor para el Desarrollo Integral de la Familia. Se aplicaron el Cuestionario de Actividad Física para Adultos Mayores, la Batería Corta de Desempeño Físico y análisis de bioimpedancia. En 200 participantes, se encontró asociación inversa entre la edad y la masa muscular, fuerza de miembros superiores y el rendimiento físico (p<.05). La edad no mostró asociación con el tiempo de realización en la prueba de fuerza de miembros inferiores (p>.05). El tipo de actividad que menos aporta al gasto total es la que se realiza en el tiempo libre. Se presentan evidencias sobre la influencia diferencial de la actividad física del hogar, el ejercicio y la edad sobre la fuerza muscular de adultas mayores de la comunidad.