Complicaciones asociadas a la intubación orotraquel en el servicio de anestesiología en el Hospital Universitario "Dr. José Eleuterio González" en el periodo de 2018 - 2019

Introducción: Para establecer un control de la vía aérea es necesario la intubación orotraqueal, sin embargo, ésta se puede ver afectada por una vía aérea difícil, una vía aérea difícil no prevista, la falta de técnica por parte del operador, entre otras; precipitando a complicaciones. Una de las co...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ramos González, Laura Cecilia
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2021
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/21006/7/21006.pdf
Description
Summary:Introducción: Para establecer un control de la vía aérea es necesario la intubación orotraqueal, sin embargo, ésta se puede ver afectada por una vía aérea difícil, una vía aérea difícil no prevista, la falta de técnica por parte del operador, entre otras; precipitando a complicaciones. Una de las competencias básicas del anestesiólogo es dominar el manejo de la vía aérea, conocer su anatomía, su valoración adecuada y crear un plan alternativo en dado caso de presentarse ante una vía aérea difícil, para así poder evitar o disminuir la presencia de eventos adversos. Objetivo: Conocer la frecuencia y tipo de complicación más común en una intubación orotraqueal en el servicio de anestesiología en el Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”. Material y métodos:. Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo y retrospectivo en residentes en formación de la especialidad en Anestesiología en el Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” donde se incluyeron las complicaciones reportadas por los residentes durante los procedimientos realizados durante el manejo de la vía aérea en el periodo de 2018 a 2019. Se recuperó una base de datos que consistió en el residente, ya sea de primero a cuarto año, proporcionar sus complicaciones durante algún procedimiento anestésico. Resultados: En nuestro estudio, en un periodo de dos años (de 2018 a 2019) ocurrieron un total de 257 complicaciones, de las cuales 44.7% ocurrieron e el 2018 y 55.3% en el 2019. Las principales complicaciones que encontramos fueron la dificultad para intubar con o sin desaturación, el broncoespamo, la intubación de esófago, extubación accidental y laringoespasmo. La dificultad para intubar y la intubación de esófago se presentó mayormente en residentes de primero y segundo año, mientras que otras complicaciones no asociadas a la técnica, como el broncoespasmo o la extubación accidental, se presentan mayormente en residentes de mayor grado académico. Conclusiones: Las principales complicaciones relacionadas con el manejo de la vía aérea con la dificultad para intubar y la intubación de esófago. La mayor parte de las complicaciones ocurren en residentes de primer año y en los primeros meses del año de trabajo de residencia.