Relación entre AFLPs y la resistencia a fluconazol entre diferentes cepas de Candida albicans aisladas de muestras clínicas

En los últimos años, la morbilidad y mortalidad de micosis cuyo agente causal ha sido identificado como Candida albicans han aumentado, se cree que esto esta en estrecha relación con la sobrevida lograda en grupos vulnerables de pacientes a través del avance en la medicina. Así mismo, se ha observa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Aguirre Martínez, Carlos
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2010
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/20935/1/1020168997.pdf
_version_ 1824415995443281920
author Aguirre Martínez, Carlos
author_facet Aguirre Martínez, Carlos
author_sort Aguirre Martínez, Carlos
collection Repositorio Institucional
description En los últimos años, la morbilidad y mortalidad de micosis cuyo agente causal ha sido identificado como Candida albicans han aumentado, se cree que esto esta en estrecha relación con la sobrevida lograda en grupos vulnerables de pacientes a través del avance en la medicina. Así mismo, se ha observado una predominancia de infecciones provocadas por cepas resistentes a diferentes antifúngicos probablemente seleccionadas a través de su uso indiscriminado. La industria farmacéutica ha desarrollado en los últimos diez años nuevos compuestos buscando controlar las infecciones de C. albicans, con resultados más o menos alentadores. Más allá del desarrollo de nuevos fármacos, es importante conocer a nivel de ADN las características de las cepas que se encuentran circulando, ya que estas mismas nos permiten ayudar a determinar a corto plazo cuáles son los factores genéticos que contribuyen a la resistencia-sensibilidad a ciertos compuestos antifúngicos. Por lo anterior, el presente trabajo tiene por objetivo analizar mediante los Polimorfismos de Longitud de Fragmentos Amplificados (AFLP‟s) cual es la variabilidad genética entre cepas de Candida albicans sensibles y resistentes al fluconazol aisladas del Hospital Universitario “José Eleuterio González” en la ciudad de Monterrey. Abstract In recent years the morbidity and mortality of fungal infections whose causative agent was identified as Candida albicans have increased, it‟s believed that this is closely related with the survival achieved in vulnerable patients with the advance of medicine. Also, it has been observed a predominance of infections caused by resistant strains to different antifungals probably selected through its indiscriminate use. The pharmaceutical industry had developed in the last ten years new compounds searching to control the infections of C. albicans, with more or less encouraging results. Beyond of the development of new drugs, it is important to know at DNA level the characteristics in the strains that are circulating, as they allow us to help to determinate at short term which are the genetic factors that contribute to the resistance-susceptibility to certain antifungals. Therefore, the present research aims to analyze through the Amplified Fragment Length Polymorphisms (AFLP‟s) which is the genetic variability among Candida albicans strains sensitive and resistant to fluconazole isolated from the Hospital Universitario “Jose Eleuterio González” in the city of Monterrey.
format Tesis
id eprints-20935
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2010
record_format eprints
spelling eprints-209352021-03-10T14:22:43Z http://eprints.uanl.mx/20935/ Relación entre AFLPs y la resistencia a fluconazol entre diferentes cepas de Candida albicans aisladas de muestras clínicas Aguirre Martínez, Carlos QR Microbiología RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología En los últimos años, la morbilidad y mortalidad de micosis cuyo agente causal ha sido identificado como Candida albicans han aumentado, se cree que esto esta en estrecha relación con la sobrevida lograda en grupos vulnerables de pacientes a través del avance en la medicina. Así mismo, se ha observado una predominancia de infecciones provocadas por cepas resistentes a diferentes antifúngicos probablemente seleccionadas a través de su uso indiscriminado. La industria farmacéutica ha desarrollado en los últimos diez años nuevos compuestos buscando controlar las infecciones de C. albicans, con resultados más o menos alentadores. Más allá del desarrollo de nuevos fármacos, es importante conocer a nivel de ADN las características de las cepas que se encuentran circulando, ya que estas mismas nos permiten ayudar a determinar a corto plazo cuáles son los factores genéticos que contribuyen a la resistencia-sensibilidad a ciertos compuestos antifúngicos. Por lo anterior, el presente trabajo tiene por objetivo analizar mediante los Polimorfismos de Longitud de Fragmentos Amplificados (AFLP‟s) cual es la variabilidad genética entre cepas de Candida albicans sensibles y resistentes al fluconazol aisladas del Hospital Universitario “José Eleuterio González” en la ciudad de Monterrey. Abstract In recent years the morbidity and mortality of fungal infections whose causative agent was identified as Candida albicans have increased, it‟s believed that this is closely related with the survival achieved in vulnerable patients with the advance of medicine. Also, it has been observed a predominance of infections caused by resistant strains to different antifungals probably selected through its indiscriminate use. The pharmaceutical industry had developed in the last ten years new compounds searching to control the infections of C. albicans, with more or less encouraging results. Beyond of the development of new drugs, it is important to know at DNA level the characteristics in the strains that are circulating, as they allow us to help to determinate at short term which are the genetic factors that contribute to the resistance-susceptibility to certain antifungals. Therefore, the present research aims to analyze through the Amplified Fragment Length Polymorphisms (AFLP‟s) which is the genetic variability among Candida albicans strains sensitive and resistant to fluconazole isolated from the Hospital Universitario “Jose Eleuterio González” in the city of Monterrey. 2010-11 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/20935/1/1020168997.pdf http://eprints.uanl.mx/20935/1.haspreviewThumbnailVersion/1020168997.pdf Aguirre Martínez, Carlos (2010) Relación entre AFLPs y la resistencia a fluconazol entre diferentes cepas de Candida albicans aisladas de muestras clínicas. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle QR Microbiología
RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología
Aguirre Martínez, Carlos
Relación entre AFLPs y la resistencia a fluconazol entre diferentes cepas de Candida albicans aisladas de muestras clínicas
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Relación entre AFLPs y la resistencia a fluconazol entre diferentes cepas de Candida albicans aisladas de muestras clínicas
title_full Relación entre AFLPs y la resistencia a fluconazol entre diferentes cepas de Candida albicans aisladas de muestras clínicas
title_fullStr Relación entre AFLPs y la resistencia a fluconazol entre diferentes cepas de Candida albicans aisladas de muestras clínicas
title_full_unstemmed Relación entre AFLPs y la resistencia a fluconazol entre diferentes cepas de Candida albicans aisladas de muestras clínicas
title_short Relación entre AFLPs y la resistencia a fluconazol entre diferentes cepas de Candida albicans aisladas de muestras clínicas
title_sort relacion entre aflps y la resistencia a fluconazol entre diferentes cepas de candida albicans aisladas de muestras clinicas
topic QR Microbiología
RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología
url http://eprints.uanl.mx/20935/1/1020168997.pdf
work_keys_str_mv AT aguirremartinezcarlos relacionentreaflpsylaresistenciaafluconazolentrediferentescepasdecandidaalbicansaisladasdemuestrasclinicas