Miedo al parto como factor de aumento en el índice de cesáreas. un estudio transversal en el hospital universitario

Introducción: Para algunas mujeres, el parto puede suponer una amenaza de daño y dolor que puede generar un miedo intenso. Esta sensación de miedo suele generar un malestar psicológico materno, por lo que se considera un factor de riesgo en diversas complicaciones durante el parto. Objetivo: Conoce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zapata Sandoval, Deniz Gabriela
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/20691/1/Tesis%20Dra.%20Deniz%20Zapata.pdf
_version_ 1824415923333758976
author Zapata Sandoval, Deniz Gabriela
author_facet Zapata Sandoval, Deniz Gabriela
author_sort Zapata Sandoval, Deniz Gabriela
collection Repositorio Institucional
description Introducción: Para algunas mujeres, el parto puede suponer una amenaza de daño y dolor que puede generar un miedo intenso. Esta sensación de miedo suele generar un malestar psicológico materno, por lo que se considera un factor de riesgo en diversas complicaciones durante el parto. Objetivo: Conocer si el miedo al parto se asocia a factores sociodemográficos y factores médico-obstétricos en pacientes embarazadas cursando el tercer trimestre del embarazo antes del parto y en el puerperio. Material y método: Estudio longitudinal, comparativo, observacional. Se realizaron 205 encuestas de pacientes con diagnóstico de embarazo antes del parto, en el área de consulta de embarazo de bajo riesgo, y después del parto, en el área de Maternidad del Hospital Universitario. Se evaluó miedo al embarazo por medio de la escala W-DEQ y se obtuvieron variables sociodemográficas, antecedentes gineco-obstétricos de las pacientes y el desenlace de desembarazo. Se comparó el grado de miedo antes y después del parto y su relación con las variables mencionadas. Resultados: Se encuestaron 205 mujeres cuya edad fue 23.1 ± 5.9 años, 110 (53.7%) fueron primigestas y 95 (46.3%) multigestas. La prevalencia de miedo severo al parto en nuestras pacientes fue del 0.5% (n=1) antes del desembarazo. Independientemente de la vía de desembarazo o el antecedente de gestas, el miedo disminuye posterior al parto. Las pacientes sometidas a cesárea presentaron mayor puntaje de la escala W-DEQ antes (P=0.004) y después (P=0.015) del parto y las pacientes con parto previo tuvieron menor puntaje de miedo por W-DEQ antes del parto (P<0.001). No encontramos asociación de otras variables con miedo al parto. Conclusiones: La prevalencia de miedo al parto en nuestra población es baja. En general disminuye el nivel de miedo posterior al parto. Las mujeres primigestas y con atención obstétrica por cesárea presentaron mayor nivel de miedo.
format Tesis
id eprints-20691
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2020
record_format eprints
spelling eprints-206912021-02-03T14:18:30Z http://eprints.uanl.mx/20691/ Miedo al parto como factor de aumento en el índice de cesáreas. un estudio transversal en el hospital universitario Zapata Sandoval, Deniz Gabriela RG Ginecología y Obstetricia Introducción: Para algunas mujeres, el parto puede suponer una amenaza de daño y dolor que puede generar un miedo intenso. Esta sensación de miedo suele generar un malestar psicológico materno, por lo que se considera un factor de riesgo en diversas complicaciones durante el parto. Objetivo: Conocer si el miedo al parto se asocia a factores sociodemográficos y factores médico-obstétricos en pacientes embarazadas cursando el tercer trimestre del embarazo antes del parto y en el puerperio. Material y método: Estudio longitudinal, comparativo, observacional. Se realizaron 205 encuestas de pacientes con diagnóstico de embarazo antes del parto, en el área de consulta de embarazo de bajo riesgo, y después del parto, en el área de Maternidad del Hospital Universitario. Se evaluó miedo al embarazo por medio de la escala W-DEQ y se obtuvieron variables sociodemográficas, antecedentes gineco-obstétricos de las pacientes y el desenlace de desembarazo. Se comparó el grado de miedo antes y después del parto y su relación con las variables mencionadas. Resultados: Se encuestaron 205 mujeres cuya edad fue 23.1 ± 5.9 años, 110 (53.7%) fueron primigestas y 95 (46.3%) multigestas. La prevalencia de miedo severo al parto en nuestras pacientes fue del 0.5% (n=1) antes del desembarazo. Independientemente de la vía de desembarazo o el antecedente de gestas, el miedo disminuye posterior al parto. Las pacientes sometidas a cesárea presentaron mayor puntaje de la escala W-DEQ antes (P=0.004) y después (P=0.015) del parto y las pacientes con parto previo tuvieron menor puntaje de miedo por W-DEQ antes del parto (P<0.001). No encontramos asociación de otras variables con miedo al parto. Conclusiones: La prevalencia de miedo al parto en nuestra población es baja. En general disminuye el nivel de miedo posterior al parto. Las mujeres primigestas y con atención obstétrica por cesárea presentaron mayor nivel de miedo. 2020-02 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/20691/1/Tesis%20Dra.%20Deniz%20Zapata.pdf http://eprints.uanl.mx/20691/1.haspreviewThumbnailVersion/Tesis%20Dra.%20Deniz%20Zapata.pdf Zapata Sandoval, Deniz Gabriela (2020) Miedo al parto como factor de aumento en el índice de cesáreas. un estudio transversal en el hospital universitario. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RG Ginecología y Obstetricia
Zapata Sandoval, Deniz Gabriela
Miedo al parto como factor de aumento en el índice de cesáreas. un estudio transversal en el hospital universitario
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Miedo al parto como factor de aumento en el índice de cesáreas. un estudio transversal en el hospital universitario
title_full Miedo al parto como factor de aumento en el índice de cesáreas. un estudio transversal en el hospital universitario
title_fullStr Miedo al parto como factor de aumento en el índice de cesáreas. un estudio transversal en el hospital universitario
title_full_unstemmed Miedo al parto como factor de aumento en el índice de cesáreas. un estudio transversal en el hospital universitario
title_short Miedo al parto como factor de aumento en el índice de cesáreas. un estudio transversal en el hospital universitario
title_sort miedo al parto como factor de aumento en el indice de cesareas un estudio transversal en el hospital universitario
topic RG Ginecología y Obstetricia
url http://eprints.uanl.mx/20691/1/Tesis%20Dra.%20Deniz%20Zapata.pdf
work_keys_str_mv AT zapatasandovaldenizgabriela miedoalpartocomofactordeaumentoenelindicedecesareasunestudiotransversalenelhospitaluniversitario