Actividades co-curriculares artísticas durante el desarrollo como estudiantes universitarios y su impacto en el desempeño profesional: un estudio en la UDEM

Este estudio se enfoca en la relación cualitativa entre la participación en actividades co-curriculares artísticas y el desempeño laboral. Se encuestaron de manera electrónica a una muestra de alumnos de la UDEM y una muestra de exalumnos de la UDEM e ITESM, participantes de actividades co-curricula...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ulloa Alatorre, Daniel Gerardo
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2010
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/20604/1/1020167094.pdf
Descripción
Sumario:Este estudio se enfoca en la relación cualitativa entre la participación en actividades co-curriculares artísticas y el desempeño laboral. Se encuestaron de manera electrónica a una muestra de alumnos de la UDEM y una muestra de exalumnos de la UDEM e ITESM, participantes de actividades co-curriculares artísticas como música, danza, actuación y teatro. Se encuestó también a una muestra de personal gerencial y sub-gerencial de recursos humanos de distintas empresas con el propósito de determinar si este tipo de actividades son de utilidad al momento de trabajar. Las impresiones de alumnos y ex-alumnos reflejan un Desarrollo Personal en factores como confianza y seguridad en sí mismo; por otro lado desarrollan habilidades como persuasión y trabajo en equipo además de otorgarles un sentido más profundo de responsabilidad y compromiso. La muestra de personal de recursos humanos configuró una serie de competencias laborales que pudieran ser desarrolladas por las actividades co-curriculares así como competencias laborales del empleado ideal. Se encontraron 4 competencias que se desarrollan con las actividades cocurriculares y que forman parte del perfil del empleado ideal, estas fueron: Trabajo en equipo, Disciplina, Liderazgo de grupos y personas, y Tolerancia al estrés. Aunque cada vez existen más instituciones educativas que agregan a sus programas actividades co-curriculares, es importante afianzar el vínculo con el área laboral. En México no se han encontrado estudios similares por lo que la línea de investigación es rica en posibilidades.