Summary: | Mediante los diecisiete años ininterrumpidos de práctica profesional como diseñador gráfico con los que cuenta la autora de este trabajo de investigación, ha observado la
problemática interna que se presenta durante la práctica profesional al momento de encarar un proceso creativo, y observa que el diseñador gráfico profesional no aprovecha al máximo su creatividad y traspasa la responsabilidad creativa a las herramientas tecnológicas.
La cotidiana búsqueda de soluciones a problemas gráficos, desgasta su habilidad creativa, por lo cual la autora concluye, que la clave para la generación de ideas es el cultivo de las habilidades creativas, en la investigación teórica se encontró que vivenciar la experiencia de la estimulación a procesos mentales, genera ideas que alimentan el proceso creativo.
El interés al desarrollar el tema de este trabajo de investigación, es revalorar las manifestaciones artísticas plásticas para el desarrollo de las habilidades del pensamiento
creativo, debido a que se percibe por medio del contacto con alumnos egresados, una carencia de conocimiento artístico plástico, a causa de que se ha dejado de lado la continuidad de
la Educación Artística en los programas académicos profesionales, abandonando así las raíces que en sus inicios dieron pie al nacimiento de la educación académica del campo
gráfico.
En este proyecto, se propone que las manifestaciones artísticas sirvan como medio para generar el desarrollo del pensamiento creativo en un profesional dedicado al diseño gráfico, específicamente la pintura y la escultura y en algunos casos la fotografía, ya que son un motivo inspirador. De hecho, a través de su observación, el diseñador puede por medio de la reflexión, lograr sintetizar aspectos que pudieran ser utilizables en la aplicación de soluciones a problemas gráficos, estimulando su potencial creativo y como desenlace
desarrollar un pensamiento creativo.
El análisis se realiza a través de dos medios: primero, mediante una encuesta, la cual tiene la finalidad de indagar especificamente sobre el nivel y el tipo de Educación Artística
que el alumno de diseño gráfico de Arte, A.C. ha recibido durante su educación previa; y segundo, a través de la observación del contenido de los Programas Académicos de la
institución, tanto el vigente como su antecesor.
|