Angiotomografía cerebral con reducción de artefacto metálico vs angiografía por sustracción digital para el seguimiento de aneurismas cerebrales tratados por vía endovascular

Objetivo del estudio: Comparar la angiotomografía con técnica de reducción de artificio metálico y la angiografía por sustracción digital para la evaluación de la oclusión de aneurismas intracraneales después del manejo endovascular con coils. Evaluar la precisión de la angiotomografía cerebral d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Checa Hurtado, Luis Felipe
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/20506/3/A%20Tesis%20final%20%20ANGIOTOMOGRAFIA%20CEREBRAL%20CON%20REDUCCIO%CC%81N%20DE%20ARTEFACTO%20META%CC%81LICO%20VS%20ANGIOGRAFIA%20POR%20SUSTRACCIO%CC%81N%20DIGITAL%20PARA%20EL%20SEGUIMIENTO%20DE%20ANEURISMAS%20CEREBRALES%20TRATADOS%20POR%20VIA%20ENDOVASCULAR%2010%2021%202020%20copy.pdf
Descripción
Sumario:Objetivo del estudio: Comparar la angiotomografía con técnica de reducción de artificio metálico y la angiografía por sustracción digital para la evaluación de la oclusión de aneurismas intracraneales después del manejo endovascular con coils. Evaluar la precisión de la angiotomografía cerebral de 64 cortes con técnica de reducción de artificio metálico (CTAMaR) en comparación con la angiografía convencional (DSA) en la detección de la recanalización o el remanente de aneurismas intracraneales embolizados con coils. Métodos: Estudio retrospectivo con los pacientes con aneurismas intracraneales tratados mediante embolización con coils en el Hospital Universitario José Eleuterio González (HU), durante los años de 2018 y 2019, a quienes se realizó CTAMaR y DSA para el seguimiento del aneurisma después de la embolización. Las imágenes de CTAMaR y DSA serán analizadas independientemente por dos Neuroradiologos y dos Neurocirujanos Endovasculares. Los Hallazgos serán asignados a una de las tres categorías de la clasificación de Raymond: oclusión completa grado 1, cuello residual grado 2 o aneurisma residual grado 3. La concordancia entre los observadores y las técnicas será evaluada usando la Kappa statistics calculando el coeficiente de Cohen. Un valor de 0,41-0,60 para el coeficiente se interpreta como un acuerdo moderado; un valor de 0,61 a 0,80, como acuerdo sustancial; y un valor de 0.81–1.00, como acuerdo casi perfecto. Recursos e Infraestructura: Se utilizaran los estudios que de manera protocolaria se realizan en el servicio de terapia endovascular neurológica para el seguimiento de los pacientes con aneurisma cerebral que fueron manejados por vía endovascular en HU, igualmente los neuroradiologos y neurocirujanos endovasculares pertenecen al grupo de ambas especialidades del HU. Los equipos para tomografía y Angiografía se encuentran dentro del HU. Experiencia del grupo: El servicio de Terapia Endovascular Neurológica tiene más de 20 años de experiencia en el manejo de aneurismas cerebrales mediante la técnica de embolización con coils además de otros dispositivos y el servicio es reconocido como uno de los tres centros de más alta experiencia en estos manejos en México, además de contar con uno de los tres servicios que forma nuevos especialistas en el país, por otro lado el servicio de Neuroradiología cuenta con dos Neuroradiologos y dos residentes altamente experimentados en la interpretación de angiotomografía cerebral tanto para diagnostico como para seguimiento de aneurismas cerebrales entre un sinnúmero de otras patologías cerebrales. Tiempo a desarrollarse: Se ha estimado un tiempo de 1 año desde la presentación del protocolo hasta la preparación del articulo para su publicación. Resultados esperados Hipótesis: Después de revisar los pacientes que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión, y revisar las imágenes, se analizará cuales aneurismas estuvieron completamente obliterados, con cuello remanente o aneurisma remanente, y se analizará la concordancia entre los observadores (valor de K), de igual forma se intentará demostrar que la CTAMaR es al menos igual a la DSA para el seguimiento de aneurismas embolizados con coils. Hipótesis Nula: La CTAMaR no es igual a la DSA para el seguimiento de aneurismas embolizados con Coils. Conclusión: La CTAMaR es tan precisa como la DSA para la evaluación de la oclusión del aneurisma después del tratamiento endovascular con coils. Podemos sugerir que la CTAMaR es una herramienta útil para el seguimiento de aneurismas embolizados con coils.