Sumario: | El presente trabajo de investigación es de tipo cualitativo y en él se hace un análisis cinematográfico de la película Entre Caníbales a partir de su puesta en escena como definición
de estilo, cuyo fin es reconocer el lenguaje de dicha película y su posible correspondencia con otras películas del cine regio reciente. Dicho análisis parte de la premisa de qué es posible
identificar un lenguaje fílmico a partir del reconocimiento de patrones estilísticos y del uso significativo de las técnicas cinematográficas, que en interacción con el sistema formal narrativo determinan la estructura de la película, es decir, su forma. Para ello se realizó una breve revisión de las investigaciones en materia de lenguaje fílmico en el ámbito internacional y del tipo de reflexión que sobre ello opera en México y Monterrey. Igualmente se hizo una revisión sobre la naturaleza del las principales reflexiones sobre el hecho cinematográfico -en términos de teoría, crítica y análisis del film-, así como también una revisión teórica de los aspectos de la puesta en escena, para después y una vez acotado el panorama histórico y actual del cine regiomontano, realizar el análisis del film. La investigación se realizó en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, México, en el período correspondiente de agosto a noviembre del año en curso, se integró al proyecto “El análisis cinematográfico de las producciones de largometraje
regiomontanos (2000-2007)", temática que está inscrita en el proyecto "Análisis del estilo en las producciones cinematográficas regiomontanas al inicio del siglo XXI", de la Facultad de Artes Visuales, UANL, a cargo del M.A. José Alfredo Herrera Pescador. El análisis se desarrolló a partir de la segmentación por secuencias de la película, para posteriormente elegir algunas que sirvieran de muestra tanto narrativa, como estilísticamente, para luego identificar en ellas, y con base a la metodología de David Bordwell, su estructura fílmica, técnicas destacadas, patrones de dichas técnicas y sus funciones en la película. Después de analizar todo lo anterior, es posible afirmar que Entre Caníbales posee un estilo cinematográfico otorgado principalmente por su puesta en escena y el cual presenta algunas similitudes con otros lenguajes de las películas regiomontanas recientes. Además, se encontró que las películas regias poseen ciertos rasgos que les hermanan entre sí, lo cual permite suponer, si no un estilo común, al menos evidentes tendencias.
|