Saltar al contenido
VuFind
  • Bolsa de libros: 0 elementos (Completo)
    • English
    • Español
Avanzado
  • Prolapsing mucosal polyp: A fo...
  • Citar
  • Imprimir
  • Exportar Registro
    • Exportar a RefWorks
    • Exportar a EndNoteWeb
    • Exportar a EndNote
  • Añadir a la Mochila Eliminar de la Mochila
  • Enlace Permanente
Imagen de Portada
Código QR

Prolapsing mucosal polyp: A form of colonic polyp not to be forgotten

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Monreal Robles, Roberto, González González, José Alberto, Benavides Salgado, Daniel Eduardo, Maldonado Garza, Héctor Jesús
Formato: Artículo
Lenguaje:inglés
Publicado: Asociación Mexicana de Gastroenterología 2019
Materias:
RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/20142/1/1-s2.0-S2255534X19300623-main.pdf
  • Existencias
  • Descripción
  • Ejemplares similares
  • Vista Equipo
Descripción
Descripción no disponible.

Ejemplares similares

  • Pólipo de prolapso mucoso: una forma de pólipo del colon que no debe ser olvidada
    por: Monreal Robles, Roberto, et al.
    Publicado: (2019)
  • Vendetta! or the story of one forgotten
    por: Corelli, Marie
    Publicado: (2015)
  • Correlation of Histamine Levels with Nasal Citology Using Rhinoprobe Mucosal Scrapings
    por: González Díaz, Sandra Nora, et al.
    Publicado: (1990)
  • Pharyngeal mucosal closure in total laryngectomy: comparison between vertical and T-shaped closure
    por: Montemayor Alatorre, Adolfo, et al.
    Publicado: (2024)
  • Sigmoid fixation associated with rectopexy using a laparoscopic approach could prevent relapse of rectal prolapse in pediatric patients with spinal dysraphia
    por: Montes Tapia, Fernando Félix, et al.
    Publicado: (2008)

Opciones de búsqueda

  • Historial de Búsqueda
  • Búsqueda Avanzada

Buscar Más

  • Revisar el Catálogo
  • Lista Alfabética
  • Explorar canales
  • Reservas de Curso
  • Nuevos ejemplares

¿Necesita Ayuda?

  • Consejos de búsqueda
  • Consulte a un Bibliotecario
  • Preguntas Frecuentes

© 2020-2030 Portal de Recursos Digitales Abiertos (REDIAB) | Universidad Autónoma de Nuevo León