El impacto del embarazo en el desenlace de pancreatitis biliar aguda
Antecedentes y objetivo: La pancreatitis aguda es una de las condiciones gastrointestinalesmás comunes que requieren hospitalización. Aunque su aparición durante el embarazo es pococomún, representa un reto médico. Actualmente, no existen estudios que comparen los desen-laces clínicos entre mujeres...
Autores principales: | , , , , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/20094/1/1-s2.0-S0375090620300367-main.pdf |
_version_ | 1838551003442446336 |
---|---|
author | González González, José Alberto Herrera Quiñones, Gilberto Borjas Almaguer, Omar David Monreal Robles, Roberto González Moreno, Emmanuel Irineo González Campos, Tamahara Maldonado Garza, Héctor Jesús García Compeán, Diego |
author_facet | González González, José Alberto Herrera Quiñones, Gilberto Borjas Almaguer, Omar David Monreal Robles, Roberto González Moreno, Emmanuel Irineo González Campos, Tamahara Maldonado Garza, Héctor Jesús García Compeán, Diego |
author_sort | González González, José Alberto |
collection | Repositorio Institucional |
description | Antecedentes y objetivo: La pancreatitis aguda es una de las condiciones gastrointestinalesmás comunes que requieren hospitalización. Aunque su aparición durante el embarazo es pococomún, representa un reto médico. Actualmente, no existen estudios que comparen los desen-laces clínicos entre mujeres embarazadas con pancreatitis aguda y pacientes no embarazadascon pancreatitis aguda. Nuestro objetivo fue comparar las características y desenlaces clínicosde las mujeres embarazadas y no embarazadas con pancreatitis aguda.Métodos: Realizamos un estudio retrospectivo que incluyó a todas las pacientes admitidas ennuestro hospital con pancreatitis aguda durante un periodo de 10 a˜nos. Se evaluaron y compa-raron los datos demográficos, las características generales y los desenlaces clínicos entre lasmujeres embarazadas y las mujeres no embarazadas con pancreatitis aguda, con una razón de1:5.Resultados: Se trató a 27 pacientes embarazadas con pancreatitis aguda en un periodo de10 a˜nos. La etiología fue biliar en el 96% de los casos y en el 3.4% de los casos la causa fuehipertrigliceridemia (un paciente). La edad media de las pacientes fue de 26.2 a˜nos (rango de15-36 a˜nos). La causa principal de la pancreatitis aguda fue la enfermedad biliar (96%). Laspacientes en el grupo de estudio cursaban su primer, segundo o tercer trimestre del embarazo,con una distribución del 7.4, el 33.3 y el 59.3%, respectivamente. En la comparación entrepacientes embarazadas y no embarazadas con pancreatitis aguda, no existieron diferencias enedad, tiempo de hospitalización (7.37 vs. 10.8, p = 0.814), gravedad (grave, 3.7% vs. 16.7%,p = 0.79), complicaciones locales (0% vs. 1.9%, p = 0.476) o mortalidad (0% vs. 1.9%, p = 0.476).
Conclusiones: La evolución clínica de ambos grupos con pancreatitis biliar aguda fue similar,con baja morbimortalidad. |
format | Article |
id | eprints-20094 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2020 |
record_format | eprints |
spelling | eprints-200942025-07-23T15:42:47Z http://eprints.uanl.mx/20094/ El impacto del embarazo en el desenlace de pancreatitis biliar aguda González González, José Alberto Herrera Quiñones, Gilberto Borjas Almaguer, Omar David Monreal Robles, Roberto González Moreno, Emmanuel Irineo González Campos, Tamahara Maldonado Garza, Héctor Jesús García Compeán, Diego RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología Antecedentes y objetivo: La pancreatitis aguda es una de las condiciones gastrointestinalesmás comunes que requieren hospitalización. Aunque su aparición durante el embarazo es pococomún, representa un reto médico. Actualmente, no existen estudios que comparen los desen-laces clínicos entre mujeres embarazadas con pancreatitis aguda y pacientes no embarazadascon pancreatitis aguda. Nuestro objetivo fue comparar las características y desenlaces clínicosde las mujeres embarazadas y no embarazadas con pancreatitis aguda.Métodos: Realizamos un estudio retrospectivo que incluyó a todas las pacientes admitidas ennuestro hospital con pancreatitis aguda durante un periodo de 10 a˜nos. Se evaluaron y compa-raron los datos demográficos, las características generales y los desenlaces clínicos entre lasmujeres embarazadas y las mujeres no embarazadas con pancreatitis aguda, con una razón de1:5.Resultados: Se trató a 27 pacientes embarazadas con pancreatitis aguda en un periodo de10 a˜nos. La etiología fue biliar en el 96% de los casos y en el 3.4% de los casos la causa fuehipertrigliceridemia (un paciente). La edad media de las pacientes fue de 26.2 a˜nos (rango de15-36 a˜nos). La causa principal de la pancreatitis aguda fue la enfermedad biliar (96%). Laspacientes en el grupo de estudio cursaban su primer, segundo o tercer trimestre del embarazo,con una distribución del 7.4, el 33.3 y el 59.3%, respectivamente. En la comparación entrepacientes embarazadas y no embarazadas con pancreatitis aguda, no existieron diferencias enedad, tiempo de hospitalización (7.37 vs. 10.8, p = 0.814), gravedad (grave, 3.7% vs. 16.7%,p = 0.79), complicaciones locales (0% vs. 1.9%, p = 0.476) o mortalidad (0% vs. 1.9%, p = 0.476). Conclusiones: La evolución clínica de ambos grupos con pancreatitis biliar aguda fue similar,con baja morbimortalidad. 2020 Article PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/20094/1/1-s2.0-S0375090620300367-main.pdf http://eprints.uanl.mx/20094/1.haspreviewThumbnailVersion/1-s2.0-S0375090620300367-main.pdf González González, José Alberto y Herrera Quiñones, Gilberto y Borjas Almaguer, Omar David y Monreal Robles, Roberto y González Moreno, Emmanuel Irineo y González Campos, Tamahara y Maldonado Garza, Héctor Jesús y García Compeán, Diego (2020) El impacto del embarazo en el desenlace de pancreatitis biliar aguda. Revista de Gastroenterología de México. ISSN 0375-0906 http://doi.org/10.1016/j.rgmx.2019.10.008 doi:10.1016/j.rgmx.2019.10.008 |
spellingShingle | RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología González González, José Alberto Herrera Quiñones, Gilberto Borjas Almaguer, Omar David Monreal Robles, Roberto González Moreno, Emmanuel Irineo González Campos, Tamahara Maldonado Garza, Héctor Jesús García Compeán, Diego El impacto del embarazo en el desenlace de pancreatitis biliar aguda |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | El impacto del embarazo en el desenlace de pancreatitis biliar aguda |
title_full | El impacto del embarazo en el desenlace de pancreatitis biliar aguda |
title_fullStr | El impacto del embarazo en el desenlace de pancreatitis biliar aguda |
title_full_unstemmed | El impacto del embarazo en el desenlace de pancreatitis biliar aguda |
title_short | El impacto del embarazo en el desenlace de pancreatitis biliar aguda |
title_sort | el impacto del embarazo en el desenlace de pancreatitis biliar aguda |
topic | RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología |
url | http://eprints.uanl.mx/20094/1/1-s2.0-S0375090620300367-main.pdf |
work_keys_str_mv | AT gonzalezgonzalezjosealberto elimpactodelembarazoeneldesenlacedepancreatitisbiliaraguda AT herreraquinonesgilberto elimpactodelembarazoeneldesenlacedepancreatitisbiliaraguda AT borjasalmagueromardavid elimpactodelembarazoeneldesenlacedepancreatitisbiliaraguda AT monrealroblesroberto elimpactodelembarazoeneldesenlacedepancreatitisbiliaraguda AT gonzalezmorenoemmanuelirineo elimpactodelembarazoeneldesenlacedepancreatitisbiliaraguda AT gonzalezcampostamahara elimpactodelembarazoeneldesenlacedepancreatitisbiliaraguda AT maldonadogarzahectorjesus elimpactodelembarazoeneldesenlacedepancreatitisbiliaraguda AT garciacompeandiego elimpactodelembarazoeneldesenlacedepancreatitisbiliaraguda |