Sumario: | Antecedentes y objetivo: La pancreatitis aguda es una de las condiciones gastrointestinalesmás comunes que requieren hospitalización. Aunque su aparición durante el embarazo es pococomún, representa un reto médico. Actualmente, no existen estudios que comparen los desen-laces clínicos entre mujeres embarazadas con pancreatitis aguda y pacientes no embarazadascon pancreatitis aguda. Nuestro objetivo fue comparar las características y desenlaces clínicosde las mujeres embarazadas y no embarazadas con pancreatitis aguda.Métodos: Realizamos un estudio retrospectivo que incluyó a todas las pacientes admitidas ennuestro hospital con pancreatitis aguda durante un periodo de 10 a˜nos. Se evaluaron y compa-raron los datos demográficos, las características generales y los desenlaces clínicos entre lasmujeres embarazadas y las mujeres no embarazadas con pancreatitis aguda, con una razón de1:5.Resultados: Se trató a 27 pacientes embarazadas con pancreatitis aguda en un periodo de10 a˜nos. La etiología fue biliar en el 96% de los casos y en el 3.4% de los casos la causa fuehipertrigliceridemia (un paciente). La edad media de las pacientes fue de 26.2 a˜nos (rango de15-36 a˜nos). La causa principal de la pancreatitis aguda fue la enfermedad biliar (96%). Laspacientes en el grupo de estudio cursaban su primer, segundo o tercer trimestre del embarazo,con una distribución del 7.4, el 33.3 y el 59.3%, respectivamente. En la comparación entrepacientes embarazadas y no embarazadas con pancreatitis aguda, no existieron diferencias enedad, tiempo de hospitalización (7.37 vs. 10.8, p = 0.814), gravedad (grave, 3.7% vs. 16.7%,p = 0.79), complicaciones locales (0% vs. 1.9%, p = 0.476) o mortalidad (0% vs. 1.9%, p = 0.476).
Conclusiones: La evolución clínica de ambos grupos con pancreatitis biliar aguda fue similar,con baja morbimortalidad.
|