Asociación de tipología familiar y disfuncionalidad en familias con adolescentes de una población mexicana

AdolescenteResumenObjetivo: Determinar la asociación entre tipología y disfuncionalidad familiar en familias mexi-canas con adolescentes.Dise˜no: Estudio observacional de tipo transversal.Emplazamiento y participantes: Cuatrocientas treinta y siete familias con adolescentes inscri-tos en una escuela...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ordóñez Azuara, Yeyetsy Guadalupe, Gutiérrez Herrera, Raúl Fernando, Méndez Espinoza, Eduardo, Alvarez Villalobos, Neri Alejandro, Lopez Mata, Daniela, De la Cruz de la Cruz, Carlos
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/20084/1/1-s2.0-S0212656720300743-main.pdf
Descripción
Sumario:AdolescenteResumenObjetivo: Determinar la asociación entre tipología y disfuncionalidad familiar en familias mexi-canas con adolescentes.Dise˜no: Estudio observacional de tipo transversal.Emplazamiento y participantes: Cuatrocientas treinta y siete familias con adolescentes inscri-tos en una escuela secundaria pública de una población mexicana.Mediciones principales: Determinación de la tipología familiar (Consejo y Consenso Mexicanode Medicina Familiar) y la funcionalidad familiar (APGAR familiar) en adolescentes y suspadres/tutores. Identificación de las familias con percepciones concordantes entre miembros(kappa de Cohen), en las cuales se determinó la asociación entre tipología y percepción dedisfuncionalidad familiar (odds ratio [OR]).Resultados: Los tipos de familias están asociados con la funcionalidad familiar por parentesco,presencia física en el hogar y el nivel de pobreza familiar. Desde la percepción del adolescente,se asocian los tipos: nuclear simple (OR 0,5, IC 95% 0,3-0,8), monoparental extendida (OR 1,9,IC 95% 1,03-3,5), núcleo integrado (OR 0,6, IC 95% 0,4-0,9), pobreza familiar baja (OR 0,5, IC95% 0,3-0,8) y pobreza familiar alta (OR 5,3, IC 95% 1,5-18,6). Desde la percepción del tutor:la monoparental (OR 1,9, IC 95% 1,09-3,4) y de pobreza familiar alta (OR 2 9, IC 95% 1,1-7,7).Hubo 259 familias con percepción concordante de funcionalidad/disfuncionalidad familiar conun � = 0,189, determinando que los tipos asociados son: la nuclear simple (OR 0,4, IC 95% 0,2-0,7), monoparental (OR 1,7, IC 95% 0,80-3,8), núcleo integrado (OR 0,5, IC 95% 0,3-0,8), núcleono integrado (OR 1,9, IC 95% 1,09-3,5) y pobreza familiar alta (OR 13,8, IC 95% 1,7-108,5). Conclusión: Los tipos de familia con adolescentes asociadas con disfuncionalidad familiar sonlas monoparentales, las de núcleo no integrado y aquellas con pobreza familiar alta, y comofactores de protección, la nuclear simple y con núcleo integrado.