Aplicación de la prueba de fluorescencia polarizada para la detección de brucelosis

En el presente estudio las pruebas de diagnóstico de la Organización Mundial de Salud Animal se compararon con la prueba de fluorescencia polarizada (PFP), sola y en combinación, usando las ELISA indirecta y competitiva como variable de clasificación para sueros de cabras obtenidas en una zona de al...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ramírez Pfeiffer, Carlos, Gómez Flores, Ricardo Alberto, Rodríguez Padilla, Cristina
Format: Article
Language:English
Published: 2009
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/2008/1/BRUCELOSIS.pdf
_version_ 1824368117859483648
author Ramírez Pfeiffer, Carlos
Gómez Flores, Ricardo Alberto
Rodríguez Padilla, Cristina
author_facet Ramírez Pfeiffer, Carlos
Gómez Flores, Ricardo Alberto
Rodríguez Padilla, Cristina
author_sort Ramírez Pfeiffer, Carlos
collection Repositorio Institucional
description En el presente estudio las pruebas de diagnóstico de la Organización Mundial de Salud Animal se compararon con la prueba de fluorescencia polarizada (PFP), sola y en combinación, usando las ELISA indirecta y competitiva como variable de clasificación para sueros de cabras obtenidas en una zona de alta prevalencia y vacunación. La sensibilidad y especificidad relativas fueron, respectivamente, 99.7% y 32.5% para la PRB3, 92.8% y 68.8% para la RBT8, 98.4% y 84.8% para la PFC canadiense, 83.7% y 65.5% para la PFC mexicana, y 78.1% y 89.3% para la PFP. El uso de la PFP como prueba confirmatoria en combinación con otras pruebas aumentó significativamente la especificidad final de las pruebas de escrutinio; PAPA, PRB3 y PRB8 más PFP resultaron en 90%, 91.2% y 91.3% de especificidad final, respectivamente, mientras que las especificidades para las combinaciones PRB3+ PFC mexicana, PRB8+ PFC mexicana, y PAPA+ PFC canadiense, fueron 65.5%, 63.2% y 91.7%, respectivamente. Sugerimos que la PFP se puede aplicar de forma rutinaria como una prueba de escrutinio para el diagnóstico de la brucelosis caprina y como confirmatoria en pruebas seriadas.
format Article
id eprints-2008
institution UANL
language English
publishDate 2009
record_format eprints
spelling eprints-20082024-03-05T16:25:34Z http://eprints.uanl.mx/2008/ Aplicación de la prueba de fluorescencia polarizada para la detección de brucelosis Ramírez Pfeiffer, Carlos Gómez Flores, Ricardo Alberto Rodríguez Padilla, Cristina QL Zoología En el presente estudio las pruebas de diagnóstico de la Organización Mundial de Salud Animal se compararon con la prueba de fluorescencia polarizada (PFP), sola y en combinación, usando las ELISA indirecta y competitiva como variable de clasificación para sueros de cabras obtenidas en una zona de alta prevalencia y vacunación. La sensibilidad y especificidad relativas fueron, respectivamente, 99.7% y 32.5% para la PRB3, 92.8% y 68.8% para la RBT8, 98.4% y 84.8% para la PFC canadiense, 83.7% y 65.5% para la PFC mexicana, y 78.1% y 89.3% para la PFP. El uso de la PFP como prueba confirmatoria en combinación con otras pruebas aumentó significativamente la especificidad final de las pruebas de escrutinio; PAPA, PRB3 y PRB8 más PFP resultaron en 90%, 91.2% y 91.3% de especificidad final, respectivamente, mientras que las especificidades para las combinaciones PRB3+ PFC mexicana, PRB8+ PFC mexicana, y PAPA+ PFC canadiense, fueron 65.5%, 63.2% y 91.7%, respectivamente. Sugerimos que la PFP se puede aplicar de forma rutinaria como una prueba de escrutinio para el diagnóstico de la brucelosis caprina y como confirmatoria en pruebas seriadas. 2009 Article PeerReviewed application/pdf en http://eprints.uanl.mx/2008/1/BRUCELOSIS.pdf http://eprints.uanl.mx/2008/1.haspreviewThumbnailVersion/BRUCELOSIS.pdf Ramírez Pfeiffer, Carlos y Gómez Flores, Ricardo Alberto y Rodríguez Padilla, Cristina (2009) Aplicación de la prueba de fluorescencia polarizada para la detección de brucelosis. Ciencia UANL, 12 (3). ISSN 1405-9177
spellingShingle QL Zoología
Ramírez Pfeiffer, Carlos
Gómez Flores, Ricardo Alberto
Rodríguez Padilla, Cristina
Aplicación de la prueba de fluorescencia polarizada para la detección de brucelosis
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Aplicación de la prueba de fluorescencia polarizada para la detección de brucelosis
title_full Aplicación de la prueba de fluorescencia polarizada para la detección de brucelosis
title_fullStr Aplicación de la prueba de fluorescencia polarizada para la detección de brucelosis
title_full_unstemmed Aplicación de la prueba de fluorescencia polarizada para la detección de brucelosis
title_short Aplicación de la prueba de fluorescencia polarizada para la detección de brucelosis
title_sort aplicacion de la prueba de fluorescencia polarizada para la deteccion de brucelosis
topic QL Zoología
url http://eprints.uanl.mx/2008/1/BRUCELOSIS.pdf
work_keys_str_mv AT ramirezpfeiffercarlos aplicaciondelapruebadefluorescenciapolarizadaparaladetecciondebrucelosis
AT gomezfloresricardoalberto aplicaciondelapruebadefluorescenciapolarizadaparaladetecciondebrucelosis
AT rodriguezpadillacristina aplicaciondelapruebadefluorescenciapolarizadaparaladetecciondebrucelosis