Factores para el éxito en el desarrollo de nuevos productos en pymes del sector manufactura

Las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) representan un recurso importante para el desarrollo económico de un país al contribuir con la producción y el empleo de la población. Las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía de muestran la fragilidad de las PyMEs y su alta tasa de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ochoa Ruelas, Jorge Alberto
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/20074/1/1080313966.pdf
Descripción
Sumario:Las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) representan un recurso importante para el desarrollo económico de un país al contribuir con la producción y el empleo de la población. Las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía de muestran la fragilidad de las PyMEs y su alta tasa de mortandad de hasta el 90% en el primer año. De la misma manera los recursos con los que cuentan estas empresas son limitados por lo que se necesita maximizar el retorno de su aplicación y aumentar las posibilidades de éxito. Las pequeñas empresas recurren a la innovación mediante el desarrollo de nuevos productos para lograr la permanencia. Esta investigación evalúa si los factores de éxito para el desarrollo de nuevos productos en las grandes empresas, identificados en investigaciones previas, influyen también en el éxito del desarrollo de nuevos productos en las PyMEs del sector manufactura. Los resultados de la investigación muestran que productos con una ventaja competitiva, a los que se les realiza un proceso formal de prueba y son desarrollados por equipos conformados por individuos que cuentan con las competencias correctas tienen una mayor probabilidad de alcanzar el éxito. Otros factores evaluados tales como el potencial del mercado, la reutilización de recursos y la definición del producto no se consideran significativos para el modelo de regresión, que se elaboró a partir de los datos recolectados a través de encuestas aplicadas a 82 pequeñas y medianas empresas de la zona metropolitana de Monterrey.