Prevención de la formación de la placa dentobacteriana con clorhexidina nanoencapsulada.

Introducción: La naturaleza del biofilm mejora la resistencia de las bacterias tanto a los componentes del sistema de defensa del huésped como a los antimicrobianos. Si no se elimina regularmente, la biopelícula se somete a la maduración, lo que resulta en caries dental, gingivitis y periodontitis....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Espinoza Luque, Claudia Alejandra
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/19833/1/1080314380.pdf
Descripción
Sumario:Introducción: La naturaleza del biofilm mejora la resistencia de las bacterias tanto a los componentes del sistema de defensa del huésped como a los antimicrobianos. Si no se elimina regularmente, la biopelícula se somete a la maduración, lo que resulta en caries dental, gingivitis y periodontitis. El control de la acumulación del biofilm, forma parte importante en la prevención de la enfermedad periodontal, su tratamiento consisste en métodos físicos y químicos con finalidad de mantener a un mínimo la presencia de placa dentobacteriana. Objetivo: Evaluar la eficacia de las formulaciones de CHX en solución y CHX encapsulada en nánopartículas poliméricas como agentes anti-placa, mediante la evaluación clínica y, microbiológica. Materiales y métodos: Se incluyó un total de 12 pacientes en un rango de edad entre 23 y 28 años, los cuales cumplían con los criterios de inclusión y exclusión establecidos. La población del estudio se dividió en 6 grupos: A) Agua, B) CHX encapsulada, C) NpCHX-RL, D) Npb-RL, E) NpCHX-EPO, F) NpCHXEPO. Y evaluación del crecimiento de placa mediante el Índice de placa (TureskyGilmore-Glickman y O'Leary) y el Índice gingival (Löe y Silness) a las 0, 4 y 24 h, y recolección de muestras de placa supragingival de las superficies bucales de los dientes 1.6 2.6 a las 4 y 24 h para el estudio microbiológico (CFU). Resultados: Se realizaron mediciones del índice de Turesky y de O’Leary a las 0, 4, y 24 h, para analizar la formación de placa dentobaceriana. Los resultados se muestran en las Figuras 3 y 4 respectivamente. Además, en las Figuras 5 y 7 se presentan fotografías con imágenes clínicas tomadas a las 4 h para los tratamientos con los dos tipos de nanopartículas (i.e. polímero RL y polímero EPO) con clorhexidina. La Figura 6 corresponde fotografías con imágenes clínicas tomadas a las 24 h del tratamiento con las nanopartículas de polímero EPO con clorhexidina. Y La figura 8 corresponde fotografías con imágenes clínicas tomadas a las 24 h del tratamiento con las nanopartículas de polímero RL con clorhexidina Conclusión: La CHX se formuló en dos tipos de nanopartículas, preparadas con dos polímeros distintitos, Eudragit EPO y Eudragit RL, y se comparó clínicamente con el efecto de la CHX no nanoencapsulada (i.e. CHX libre). Los resultados mostraron que las formulaciones de nanopartículas con CHX presentaron menores IP que la CHX no nanoencapsulad los cuales se confirmaron con estudios microbiológicos de CFU. Por lo tanto, se puede concluir que la aplicación de formulaciones de CHX nanoencapsulada puede prolongar la actividad antiséptica del fármaco.