Resistencia ideológica de familias wixáritari habitantes del municipio de Real de Catorce, San Luis Potosí en torno a su propia ideología frente a la ideología hegemónica. Prácticas socio-culturales que refuerzan su identidad étnica.

En el presente estudio, se pretende dar respuesta a través de la pervivencia cultural que manifiesta la cultura étnica wixárika, ante la inquietud de conocer, si hay una resistencia ideológica por parte de algunas familias wixáritari que residen de unos 15 años aproximadamente a la fecha en Real de...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Cervantes Rivas, Bertha Alicia
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2017
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/19764/1/Bertha-Alicia-Cervantes-Rivas.pdf
Description
Summary:En el presente estudio, se pretende dar respuesta a través de la pervivencia cultural que manifiesta la cultura étnica wixárika, ante la inquietud de conocer, si hay una resistencia ideológica por parte de algunas familias wixáritari que residen de unos 15 años aproximadamente a la fecha en Real de Catorce, San Luis Potosí. Teniendo como origen de residencia la sierra del Nayar y ser un grupo étnico que históricamente por diferentes circunstancias se han resistido al mestizaje que trajo consigo la conquista. Su ideología étnica basada en su cosmovisión perdura en cuanto a creencias y rituales ancestrales que a la fecha se siguen practicando, como el peregrinaje anual que realizan a Wirikuta, su tierra sagrada, en el Estado de San Luis y que termina en el cerro Quemado, ubicado en las cercanías del pueblo; por lo que su paso es inminente según coincide con la memoria colectiva de los residentes catorceños, extranjeros y mexicanos que lo habitan.