Calidad del plan de alta y transición saludable en mujeres durante el postparto.
Propósito y Método del Estudio: El propósito del presente estudio fue determinar la relación de la calidad del plan de alta y la transición saludable en mujeres en etapa de postparto. El diseño del estudio fue descriptivo correlacional; se realizó un muestreo sistemático de uno en cinco con inicio...
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Tesis |
| Language: | Spanish / Castilian |
| Published: |
2019
|
| Subjects: | |
| Online Access: | http://eprints.uanl.mx/19759/1/1080314330.pdf |
| _version_ | 1824415648155959296 |
|---|---|
| author | Larrea Torres, Marisela |
| author_facet | Larrea Torres, Marisela |
| author_sort | Larrea Torres, Marisela |
| collection | Repositorio Institucional |
| description | Propósito y Método del Estudio: El propósito del presente estudio fue determinar la relación de la calidad del plan de alta y la transición saludable en mujeres en etapa de
postparto. El diseño del estudio fue descriptivo correlacional; se realizó un muestreo sistemático de uno en cinco con inicio aleatorio; el tamaño de la muestra fue de 201 participantes mujeres en postparto de un hospital público del área metropolitana de Monterrey, Nuevo León, que fueron dadas de alta en el periodo a Agosto-Octubre 2019.
Para el análisis de datos se utilizó estadística descriptiva e inferencial no paramétrica. El estudio se apegó a la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud (1987).
Contribución y Conclusión: El índice global de preparación para el alta hospitalaria obtuvo una media de 71.22 (DE=16.65), la calidad de la enseñanza para el alta una media de 67.97 (DE= 15.34). Sin embargo en cuanto al contenido necesitado presenta una diferencia en cuanto al contenido recibido (73.56 vs 69.71). Mostrando la
discrepancia de la información necesitada y la información recibida. Con respecto al cumplimiento del plan de alta se obtuvo una media de 37.8 (DE= 28.53). Se observó que la mayoría de las mujeres de este estudio pudo vivir una transición saludable al obtenerse una media de 32.46 (DE= 18.46). Con respecto al modelo planteado se mostró que todas las variables mostraron efecto significativo, preparación para el alta hospitalaria (β = -.723, p < .001), calidad de la enseñanza al alta (β = .232, p =< .001), registro de educación a pacientes y familia (β = -.178, p < .001), sobre la transición saludable. Este estudio proporcionó información sobre las características sociodemográficas y gineco-obstétricas de las mujeres en postparto. Se identificó que la preparación para el alta hospitalaria y la calidad de la enseñanza al alta se vivieron bajo cierta relación con las características personales ayudando a una mayor independencia y adaptación al rol de madre después del alta. |
| format | Tesis |
| id | eprints-19759 |
| institution | UANL |
| language | Spanish / Castilian |
| publishDate | 2019 |
| record_format | eprints |
| spelling | eprints-197592020-08-12T14:30:54Z http://eprints.uanl.mx/19759/ Calidad del plan de alta y transición saludable en mujeres durante el postparto. Larrea Torres, Marisela RG Ginecología y Obstetricia RT Enfermería Propósito y Método del Estudio: El propósito del presente estudio fue determinar la relación de la calidad del plan de alta y la transición saludable en mujeres en etapa de postparto. El diseño del estudio fue descriptivo correlacional; se realizó un muestreo sistemático de uno en cinco con inicio aleatorio; el tamaño de la muestra fue de 201 participantes mujeres en postparto de un hospital público del área metropolitana de Monterrey, Nuevo León, que fueron dadas de alta en el periodo a Agosto-Octubre 2019. Para el análisis de datos se utilizó estadística descriptiva e inferencial no paramétrica. El estudio se apegó a la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud (1987). Contribución y Conclusión: El índice global de preparación para el alta hospitalaria obtuvo una media de 71.22 (DE=16.65), la calidad de la enseñanza para el alta una media de 67.97 (DE= 15.34). Sin embargo en cuanto al contenido necesitado presenta una diferencia en cuanto al contenido recibido (73.56 vs 69.71). Mostrando la discrepancia de la información necesitada y la información recibida. Con respecto al cumplimiento del plan de alta se obtuvo una media de 37.8 (DE= 28.53). Se observó que la mayoría de las mujeres de este estudio pudo vivir una transición saludable al obtenerse una media de 32.46 (DE= 18.46). Con respecto al modelo planteado se mostró que todas las variables mostraron efecto significativo, preparación para el alta hospitalaria (β = -.723, p < .001), calidad de la enseñanza al alta (β = .232, p =< .001), registro de educación a pacientes y familia (β = -.178, p < .001), sobre la transición saludable. Este estudio proporcionó información sobre las características sociodemográficas y gineco-obstétricas de las mujeres en postparto. Se identificó que la preparación para el alta hospitalaria y la calidad de la enseñanza al alta se vivieron bajo cierta relación con las características personales ayudando a una mayor independencia y adaptación al rol de madre después del alta. 2019-12 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/19759/1/1080314330.pdf http://eprints.uanl.mx/19759/1.haspreviewThumbnailVersion/1080314330.pdf Larrea Torres, Marisela (2019) Calidad del plan de alta y transición saludable en mujeres durante el postparto. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
| spellingShingle | RG Ginecología y Obstetricia RT Enfermería Larrea Torres, Marisela Calidad del plan de alta y transición saludable en mujeres durante el postparto. |
| thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
| title | Calidad del plan de alta y transición saludable en mujeres durante el postparto. |
| title_full | Calidad del plan de alta y transición saludable en mujeres durante el postparto. |
| title_fullStr | Calidad del plan de alta y transición saludable en mujeres durante el postparto. |
| title_full_unstemmed | Calidad del plan de alta y transición saludable en mujeres durante el postparto. |
| title_short | Calidad del plan de alta y transición saludable en mujeres durante el postparto. |
| title_sort | calidad del plan de alta y transicion saludable en mujeres durante el postparto |
| topic | RG Ginecología y Obstetricia RT Enfermería |
| url | http://eprints.uanl.mx/19759/1/1080314330.pdf |
| work_keys_str_mv | AT larreatorresmarisela calidaddelplandealtaytransicionsaludableenmujeresduranteelpostparto |