Conocimiento sobre ganancia de peso, actitud hacia la imagen corporal y ganancia de peso gestacional en la embarazada.

Propósito y método de estudio: El propósito fue determinar la relación del conocimiento de la ganancia de peso gestacional (GPG), los factores socio contextuales y la actitud hacia la imagen corporal con la GPG de la mujer embarazada. Diseño descriptivo correlacional. Participaron 250 mujeres embar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Márquez Hernández, Ahilen
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/19758/1/1080314329.pdf
Descripción
Sumario:Propósito y método de estudio: El propósito fue determinar la relación del conocimiento de la ganancia de peso gestacional (GPG), los factores socio contextuales y la actitud hacia la imagen corporal con la GPG de la mujer embarazada. Diseño descriptivo correlacional. Participaron 250 mujeres embarazadas. Las embarazadas se reclutaron en la consulta de un hospital público del área metropolitana de Monterrey, Nuevo León. Las embarazadas contestaron la cédula de datos, el Cuestionario de Conocimiento de la Mujer Embarazada sobre la Ganancia de Peso (KPWAWG por sus siglas en inglés) y la Escala de las Actitudes sobre Aumento de Peso Durante el embarazo (PWGAS por sus siglas en inglés). Se obtuvieron el peso, talla, IMC pre gestacional y gestacional, semanas de gestación de la embarazada. Contribuciones y conclusiones: El 80.4% de la muestra no conoce GPG recomendada durante el embarazo, el 56 % no tenía conocimiento sobre los riesgos maternos y 54% sobre los riesgos del hijo por tener OB durante el embarazo. En relación con la actitud hacia la imagen corporal se obtuvo una media de 57.76 (rango16-80). Se identificó que el factor socio contextual nivel de escolaridad predice el conocimiento que posee la madre sobre la GPG (X2 (1, N=250) =19.37, p<.013). El índice de masa corporal pre gestacional (IMCP) predice la actitud hacia la imagen corporal (β =-.330; p <.002). Se identificó que el factor socio contextual IMCP, conocimiento sobre problemas en el hijo por tener SP/OB durante el embarazo y actitudes hacia la imagen corporal, predicen la ganancia de peso gestacional con una varianza explicada de 34.5%. Se recomienda replicar este estudio en otros contextos socio económicos para confirmar estos resultados y para ofrecer conocimiento que se pueda traducir en intervenciones de enfermería para mejorar la salud materno infantil.