Relaciones hídricas y anatomía foliar de cinco especies arbóreas nativas del matorral espinoso tamaulipeco, en el sureste de Nuevo León.

En los ecosistemas semiáridos, las sequías extremas provocan una reducción de la disponibilidad hídrica en el suelo, causando estrés hídrico en las plantas. El objetivo del estudio fue determinar las relaciones hídricas determinando el potencial hídrico (h) y caracterizar la anatomía foliar de cinc...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Filio Hernández, Eduardo
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2019
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/19741/1/1080314314.pdf
Description
Summary:En los ecosistemas semiáridos, las sequías extremas provocan una reducción de la disponibilidad hídrica en el suelo, causando estrés hídrico en las plantas. El objetivo del estudio fue determinar las relaciones hídricas determinando el potencial hídrico (h) y caracterizar la anatomía foliar de cinco especies de árboles nativos (Diospyros texana, Celtis laevigata, Bumelia celastrina, Condalia hookeri y Havardia pallens) del Matorral Espinoso Tamaulipeco, en el noreste de México y su relación con variables ambientales (contenido de humedad del suelo, precipitación, temperatura del aire, humedad relativa y déficit de presión de vapor) para entender su comportamiento ecofisiológico y anatómico foliar. En general, de manera estacional, los h, mostraron correlación positiva (p<0.05) con la precipitación. De manera diurna, durante la época húmeda, las especies mostraron h altos, correlacionándose negativamente (p<0.05) con la temperatura del aire y el déficit de presión de vapor, y positivamente (p<0.05) con la humedad relativa. Durante la época de sequía, los h disminuyeron, donde, B. celastrina y H. pallens mostraron mayores h. En este sentido, todas excepto H. pallens mostraron correlación negativa (p<0.05) con la humedad relativa y positiva (p<0.05) con el déficit de presión de vapor. Durante la época de sequía, las especies presentaron disminución en rasgos anatómicos foliares como: grosor de la cutícula adaxial y abaxial, grosor del parénquima esponjoso, largo y ancho del estoma, y densidad estomática. Con estos resultados, B. celastrina y H. pallens podrían considerarse tolerantes a la sequía, cuyas características fisiológicas y anatómicas les permite sobrevivir a suelos con humedad limitada.