Dignificación de la movilidad ciclista del área metropolitana de Monterrey

Hoy en día se vive en una sociedad cuya movilidad gira en torno al automóvil particular, que consume cada vez más espacio y dinero en la creación y mantenimiento de la infraestructura necesaria para la circulación de este. Esto ha provocado un incremento en la población vehicular trayendo como conse...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Raga Aguilar, José Ángel
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2017
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/19704/1/1080314291.pdf
Description
Summary:Hoy en día se vive en una sociedad cuya movilidad gira en torno al automóvil particular, que consume cada vez más espacio y dinero en la creación y mantenimiento de la infraestructura necesaria para la circulación de este. Esto ha provocado un incremento en la población vehicular trayendo como consecuencia mayores índices de contaminación, saturando las vías de trasporte haciendo cada vez más lento los traslados realizados en la ciudad. Frente a una movilidad en crisis, que trata de solucionar sus problemas mediante las mismas soluciones que llevaros a la ciudad a donde está, la movilidad ciclista surge como una propuesta de intervención sostenible, no solamente enfocado a los problemas de movilidad con los que se vive actualmente. La presente investigación aborda temas relevantes de la movilidad ciclista, que surgen en la ciudad al igual que los problemas de su desarrollo e inclusión urbana, el presente trabajo se enfoca en cuatro grupos: La infraestructura, enfocado a la importancia de esta, y su relación con otros tipos de movilidad, la normatividad, leyes y reglamentos que pueden ser usados tanto como un beneficio o disuasión de este tipo de movilidad, la economía, y sus diferentes aspectos relacionados a la ciudad y sus usuarios, la cultura y sus diferentes aspectos que llevan a la ciudad a no dejar un crecimiento sano de la movilidad ciclista. Esto permitirá dar una explicación más clara de la situación actual ciclista dando como resultado las principales inconveniencias, precauciones y realidades que se tienen al proponer un sistema diferente de movilidad. Este ejercicio pretende demostrar el grado de importancia de os cuatro aspectos de estudio al momento de considerar un modo de trasporte ciclista. Con los resultados se realiza un análisis cualitativo y cuantitativo cruce de los resultados finales en el que se combina los resultados a amanera de conclusiones. Por último se manifiesta la importancia de los aspectos de estudio en su relación en la movilidad ciclista y los beneficios que se pueden dar de esta, al igual que los consejos que hay que tomar en cuenta para la proposición de una movilidad ciclista sostenible.