Sumario: | Bacillus thuringiensis se ha usado durante más de cincuenta años como una opción
importante en el control de insectos lepidópteros y dípteros principalmente, debido a sus
ventajas de especificidad, bajo riesgo de desarrollo de resistencia y seguridad ambiental.
Actualmente, para impulsar el desarrollo de nuevos plaguicidas biológicos a base de
Bacillus thuringiensis las investigaciones se basan en buscar nuevas cepas que presenten
quizá mayor potencial tóxico contra diversos organismos plaga, así como el mejoramiento
en la producción y formulación, así como el desarrollo de plantas transgénicas. Por lo
anterior, en este trabajo se aislaron y se evaluaron 35 nuevos cepas provenientes de suelo
del Estado de Yucatán y Chiapas, encontrándose cepas con alta toxicidad. El análisis
microscópico indicó el predominio de cristales de forma bipiramidal (pequeños a grandes),
cuadrados e irregulares. Posteriormente las cepas aisladas fueron cultivadas en medio a
base de melaza, líquido de remojo de maíz y harina de soya para la producción del
complejo espora-cristal durante 3 días a 30°C y 200 rpm. Después de la extracción del
complejo espora-cristal, se realizaron bioensayos preliminares contra larvas neonatas de
Trichoplusia ni, Spodoptera exigua y Helicoverpa zea utilizando 50, 5 y 0.5 μg del
complejo espora-cristal/cm2 en dieta artificial Shorey, a partir de estos bioensayos se
seleccionaron 14 cepas nativas para la determinación de las CL50, las cuales se compararon
contra cepas de referencia como la HD-1, GM-7, IB-7 e IB-62. Los resultados de los
bioensayos indicaron que la cepa YUC-5 presentó 0.108 μg/cm2 de CL50, contra
Trichoplusia ni, siendo significativamente más tóxica que las cepas de referencia GM-7 y
HD-1, mientras que contra Spodoptera exigua la toxicidad fue similar a IB-62 y HD-1.
Contra Helicoverpa zea, solo dos cepas presentaron mayor toxicidad, la YUC-17 y YUC-
20, sin embargo su actividad tóxica fue casi diez veces menos que las cepas de
referencia.Cuando las cepas nativas y de referencia se cultivaron en medio soluble
conteniendo jarabe de maíz y extracto de semilla de girasol, presentaron CL50 mayores y
por lo tanto menos toxicidad en comparación a las producidas en medio melaza, a
excepción de la cepa M2-9 y YUC-3, que presentaron CL50 menores en medio soluble.
|