Sumario: | El objetivo de este estudio fue detectar en el proceso de un rastro para bovinos la prevalencia de E. coli y Enterococcus spp., caracterizar sus patrones de resistencia, factores de virulencia y distribución de grupos filogenéticos, para estimar el riesgo potencial que representan para la salud pública. El estudio se realizó en un matadero ubicado en el noreste de México, de enero a diciembre de 2017. Se analizaron un total de 336 muestras (agua=60, superficies=36, canales=120 y heces=120). Para las pruebas de susceptibilidad a antimicrobianos fueron utilizados 16 fármacos. E. coli estuvo presente en el 83.3% (280/336) de las muestras y Enterococcus spp. en un 75.5% (254/336). El 82.4% de los aislados de E. coli mostró resistencia para al menos un fármaco y el 41% presentó multirresistencia (de 3 a 8 fármacos). En las cepas de Enterococcus spp, ninguna fue resistente a más de 3 antibióticos. De los fármacos probados, tetraciclina fue el que tuvo mayor porcentaje de resistencia, lo cual concuerda con el gen de resistencia de mayor prevalencia (tetA), con una presencia del
23% en E. coli y 38.6% en Enterococcus spp. El gen de virulencia detectado con mayor
frecuencia en E. coli fue hlyA con un 5.4%, seguido de stx1 con 1.4% y stx2 con 0.7%.
En cuanto a la distribución de los grupos filogenéticos, las cepas se ubicaron principalmente como comensales (A y B1) en un 66.8%, por un 33.2% considerados patógenos (B2 y D). Hasta donde tenemos conocimiento, este es el primer trabajo en su tipo para Tamaulipas.
|