El efecto del programa spark sobre la autoeficacia, las preocupaciones pedagógicas y el clima motivacional en la clase de Educación Física.

La educación física (EF) es una herramienta importante para desarrollar hábitos saludables. Sin embargo, esto no se logra sin el maestro de EF quien desempeña un papel relevante en el aprendizaje de sus alumnos. El programa educativo SPARK cuenta con un programa de autogestión y un programa de ap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Luna Lugo, Ingrid Yolanda
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/19485/1/TESINA%20I.Y.L.L.pdf
Descripción
Sumario:La educación física (EF) es una herramienta importante para desarrollar hábitos saludables. Sin embargo, esto no se logra sin el maestro de EF quien desempeña un papel relevante en el aprendizaje de sus alumnos. El programa educativo SPARK cuenta con un programa de autogestión y un programa de apoyo a los maestros el cual les brinda estrategias que permiten mantener motivamos a sus alumnos y mejorar sus instrucciones para lograr el cumplimento de los objetivos. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del programa SPARK en la motivación de los alumnos, la autoeficacia y las preocupaciones pedagógicas de los maestros de EF. El diseño es de tipo longitudinal, cuasi-experimental de método cuantitativo. La muestra estuvo compuesta por 182 alumnos de 4° y 5° año de primaria y por 3 maestros de EF. Los instrumentos utilizados fueron el TSES para medir la autoeficacia, para las preocupaciones pedagógicas se utilizó el TCQ-PE, y para conocer el clima motivacional el MCPES. Se realizó en SPSS V.24 los análisis descriptivos, el análisis de la fiabilidad, y el análisis correlacionar. Para comparar las tomas se utilizó Students TTest. Los resultados demuestran que a pesar de una menor autonomía durante las clases de EF, posiblemente determinada por la estructura relativamente más rígida de las actividades propuestas en SPARK, este programa promueve de manera significativa que los alumnos busquen la mejora personal y el disfrute antes que el mero resultado durante las tareas que se llevan a cabo, lo cual es un indicador positivo de la actitud de los alumnos hacia la práctica de ejercicio físico.