Efecto analgésico de la crioterapia de cuerpo entero en pacientes con síndrome de dolor miofascial

Objetivo: El objetivo de este estudio fue demostrar el efecto analgésico de la crioterapia de cuerpo entero en pacientes con síndrome de dolor miofascial. Métodos: Se reclutaron 21 pacientes de la consulta general del Departamento de Medicina del Deporte y Rehabilitación, de los cuales solo 20 co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: García Espinoza, Óscar Alberto
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/19452/1/Tesis%202013%20Oscar%20Garc%C3%ADa.pdf
_version_ 1824415547925725184
author García Espinoza, Óscar Alberto
author_facet García Espinoza, Óscar Alberto
author_sort García Espinoza, Óscar Alberto
collection Repositorio Institucional
description Objetivo: El objetivo de este estudio fue demostrar el efecto analgésico de la crioterapia de cuerpo entero en pacientes con síndrome de dolor miofascial. Métodos: Se reclutaron 21 pacientes de la consulta general del Departamento de Medicina del Deporte y Rehabilitación, de los cuales solo 20 concluyeron el protocolo. Los pacientes debieron cumplir con los hallazgos clínicos para el diagnóstico de síndrome de dolor miofascial. Posterior al diagnóstico se les prescribieron 20 sesiones de crioterapia corporal total (-160°C) distribuidas en 4 sesiones por semana, por 5 semanas. Se les aplicó una EVA (evaluación del dolor visual análoga) y algometría en los puntos gatillo antes y después de cada exposición. Se elaboró una base de datos para realizar análisis estadístico para prueba de hipótesis y diferencia de dos medias. Resultados: El valor promedio de la EVA al inicio del estudio fue de 7.00 ± 1.37 puntos y al finalizar el estudio fue de 2.25 ± 2.09 puntos. Se encontró una disminución estadísticamente significativa del dolor inmediatamente posterior a la aplicación de crioterapia de cuerpo entero, desde la sesión 1 (p < .001). Así mismo, se observó una diferencia significativa en el valor de EVA al inicio del estudio comparado con el valor previo a cada una de las sesiones de crioterapia, a partir de la 6a sesión (p < .001). El valor promedio de la algometría al inicio del estudio fue de 1.44 ± 0.35 kg de presión y al término del mismo fue de 2.49 ± 0.34 kg de presión. Se encontraron diferencias significativas en los valores de la algometría en cada una de las sesiones de crioterapia de cuerpo entero (p < .001), así como en las comparaciones que se hicieron con los valores al inicio del estudio y los previos a cada sesión, a partir de la sesión número 6 (p < .001). No se encontraron diferencias significativas en los parámetros sanguíneos inflamatorios y anti-inflamatorios evaluados (p > .05). Conclusiones: La crioterapia de cuerpo entero (-160°C) es eficaz como tratamiento analgésico del síndrome de dolor miofascial en trapecio, con evidencia significativa. A pesar de las limitantes del estudio, conviene tomar estos resultados como una sugerencia de uso de la crioterapia corporal total como tratamiento eficaz
format Tesis
id eprints-19452
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2017
record_format eprints
spelling eprints-194522020-07-17T11:55:20Z http://eprints.uanl.mx/19452/ Efecto analgésico de la crioterapia de cuerpo entero en pacientes con síndrome de dolor miofascial García Espinoza, Óscar Alberto GV Deportes y Recreación RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología Objetivo: El objetivo de este estudio fue demostrar el efecto analgésico de la crioterapia de cuerpo entero en pacientes con síndrome de dolor miofascial. Métodos: Se reclutaron 21 pacientes de la consulta general del Departamento de Medicina del Deporte y Rehabilitación, de los cuales solo 20 concluyeron el protocolo. Los pacientes debieron cumplir con los hallazgos clínicos para el diagnóstico de síndrome de dolor miofascial. Posterior al diagnóstico se les prescribieron 20 sesiones de crioterapia corporal total (-160°C) distribuidas en 4 sesiones por semana, por 5 semanas. Se les aplicó una EVA (evaluación del dolor visual análoga) y algometría en los puntos gatillo antes y después de cada exposición. Se elaboró una base de datos para realizar análisis estadístico para prueba de hipótesis y diferencia de dos medias. Resultados: El valor promedio de la EVA al inicio del estudio fue de 7.00 ± 1.37 puntos y al finalizar el estudio fue de 2.25 ± 2.09 puntos. Se encontró una disminución estadísticamente significativa del dolor inmediatamente posterior a la aplicación de crioterapia de cuerpo entero, desde la sesión 1 (p < .001). Así mismo, se observó una diferencia significativa en el valor de EVA al inicio del estudio comparado con el valor previo a cada una de las sesiones de crioterapia, a partir de la 6a sesión (p < .001). El valor promedio de la algometría al inicio del estudio fue de 1.44 ± 0.35 kg de presión y al término del mismo fue de 2.49 ± 0.34 kg de presión. Se encontraron diferencias significativas en los valores de la algometría en cada una de las sesiones de crioterapia de cuerpo entero (p < .001), así como en las comparaciones que se hicieron con los valores al inicio del estudio y los previos a cada sesión, a partir de la sesión número 6 (p < .001). No se encontraron diferencias significativas en los parámetros sanguíneos inflamatorios y anti-inflamatorios evaluados (p > .05). Conclusiones: La crioterapia de cuerpo entero (-160°C) es eficaz como tratamiento analgésico del síndrome de dolor miofascial en trapecio, con evidencia significativa. A pesar de las limitantes del estudio, conviene tomar estos resultados como una sugerencia de uso de la crioterapia corporal total como tratamiento eficaz 2017-02 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/19452/1/Tesis%202013%20Oscar%20Garc%C3%ADa.pdf http://eprints.uanl.mx/19452/1.haspreviewThumbnailVersion/Tesis%202013%20Oscar%20Garc%C3%ADa.pdf García Espinoza, Óscar Alberto (2017) Efecto analgésico de la crioterapia de cuerpo entero en pacientes con síndrome de dolor miofascial. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle GV Deportes y Recreación
RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología
García Espinoza, Óscar Alberto
Efecto analgésico de la crioterapia de cuerpo entero en pacientes con síndrome de dolor miofascial
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Efecto analgésico de la crioterapia de cuerpo entero en pacientes con síndrome de dolor miofascial
title_full Efecto analgésico de la crioterapia de cuerpo entero en pacientes con síndrome de dolor miofascial
title_fullStr Efecto analgésico de la crioterapia de cuerpo entero en pacientes con síndrome de dolor miofascial
title_full_unstemmed Efecto analgésico de la crioterapia de cuerpo entero en pacientes con síndrome de dolor miofascial
title_short Efecto analgésico de la crioterapia de cuerpo entero en pacientes con síndrome de dolor miofascial
title_sort efecto analgesico de la crioterapia de cuerpo entero en pacientes con sindrome de dolor miofascial
topic GV Deportes y Recreación
RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología
url http://eprints.uanl.mx/19452/1/Tesis%202013%20Oscar%20Garc%C3%ADa.pdf
work_keys_str_mv AT garciaespinozaoscaralberto efectoanalgesicodelacrioterapiadecuerpoenteroenpacientesconsindromededolormiofascial