Desarrollo de compósitos hidrofóbicos asequibles en base a sustratos naturales, NTC, PS/SiO2 y Fe3O4 para la remediación de petróleo disperso en agua

Proposición y método de estudio: En la actualidad, los derrames de petróleo representan un gran riesgo para el ambiente en el que ocurren, estos derrames se presentan en cada perforación en cantidades controlables pero hay accidentes de mayor magnitud, ya sea en el transporte del mismo o en las zona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Acevedo Cortez, Javier Sebastián
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/19363/1/1080314206.pdf
Descripción
Sumario:Proposición y método de estudio: En la actualidad, los derrames de petróleo representan un gran riesgo para el ambiente en el que ocurren, estos derrames se presentan en cada perforación en cantidades controlables pero hay accidentes de mayor magnitud, ya sea en el transporte del mismo o en las zonas de perforación. Al momento de ocurrir alguno de estos accidentes se sigue un procedimiento para la contención de la fuga y la disposición del producto derramado. La metodología para la contención de derrames comúnmente requiere de la absorción de petróleo con materiales absorbentes de alta porosidad, y alta área superficial. La desventaja de algunos de estos compuestos es que son costosos, tienen menor capacidad de retención y el proceso de recuperación del material absorbido implica una operación compleja o no es rentable a nivel industrial. Es por ello que el objetivo de esta tesis fue desarrollar nuevos cómpositos hidrofóbicos a base de sustratos naturales que sean asequibles y de alta capacidad de absorción. Los compósitos obtenidos en éste trabajo fueron en base a los sustratos naturales de agar, sábila y nopal. Para su desarrollo se realizó una liofilización y posteriormente, un proceso de hidrofobización con nanotubos de carbono, magnetita, sílice y poliestireno con el método de inmersión. Contribución y conclusiones: La síntesis de los materiales para la elaboración de los compósitos fue llevada a cabo con las ténicas de rocío pirolítico (nanotubos de carbono), sol-gel (SiO2) y coprecipitación (Fe3O4). Los compósitos desarrollados en éste trabajo fueron obtenidos por las técnicas de liofilización e inmersión. Se obtuvieron valores de capacidad de absorción, ángulo hidrofóbico así también el costo de absorción de petróleo. Se explica mediante la morfología de la estructura tridimensional de los compósitos sus diferentes capacidades de absorción.