Detección múltiple de las mutaciones KDR V410L, V1016I y F1534C en poblaciones de Aedes aegypti (L.) resistentes a insecticidas piretroides

Aedes aegypti L. es el principal vector de las arbovirosis en México llegando a transmitir dengue, Chikungunya, Zika y Fiebre amarilla. Los insecticidas químicos son de uso preferente para evitar la proliferación del mosquito, y por ende las enfermedades. A tal extremo se ha llevado el uso de est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mora Jasso, Esteban de Jesús
Formato: Tesis
Lenguaje:inglés
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/19254/1/1080313643.pdf
Descripción
Sumario:Aedes aegypti L. es el principal vector de las arbovirosis en México llegando a transmitir dengue, Chikungunya, Zika y Fiebre amarilla. Los insecticidas químicos son de uso preferente para evitar la proliferación del mosquito, y por ende las enfermedades. A tal extremo se ha llevado el uso de este método que ha provocado la selección de mutaciones en el sitio blanco de acción que confieren resistencia a insecticidas, lo que complica aún más el control del vector. Mediante el uso de herramientas genéticas se ha detectado que esta resistencia al derribo (kdr) se debe a cambios puntuales dentro del gen para del canal de sodio dependiente de voltaje. Se analizó el genotipo individualmente para cada mosquito por AS-PCR con oligonucleótidos específicos para cada mutación kdr V410L, V1016I y F1534C en 25 poblaciones de Ae. aegypti (L). del este y sur de México, México, se incluyó una población de Belice. De las poblaciones genotipadas se seleccionaron diez las cuáles fueron sometidas a bioensayos con permetrina, deltametrina y transflutrina. Una vez que se comprobó la resistencia de las poblaciones de Ae. aegypti, dio bases para proseguir con el proceso de la detección múltiple de estas mutaciones. Se estandarizó una PCR multiplex para las tres mutaciones y se validó por comparación con los resultados previos del genotipado individual. Los resultados de genotipado individual mostraron altas frecuencias de las tres mutaciones kdr en las poblaciones seleccionadas con frecuencias de 0.12 a 0.98 para I1016, 0.19 a 0.95 para L410 y con mayores frecuencias para C1534, encontrándose fija en nueve de las 25 poblaciones. Las poblaciones resultaron resistentes a los tres piretroides. En caso de permetrina solo una de las diez poblaciones analizadas exhibió susceptibilidad, para la deltametrina dos poblaciones exhibieron susceptibilidad y el resto resistencia y para el caso de transflutrina, un piretroide de reciente introducción también se registró resistencia en el 80% de los casos. Los resultados de la validación mostraron un 100% de concordancia entre la PCR multiplex y la AS-PCR mostrando alta sensibilidad y especificidad. Nuestro método es el primero diseñado para el genotipado múltiple de las tres mutaciones kdr en Ae. aegypti en México, V410L, V1016I y F1534C. Con esta estrategia se podrán llevar a cabo en un análisis exhaustivo de la frecuencia de mutaciones kdr en las poblaciones del vector con una precisión adecuada y con una reducción en tiempo y costo considerable al análisis individual de cada mutación kdr.