Construyendo una Comunidad de aprendizaje entre profesores de la educación

Comunidad, colegialidad y colaboración son ahora parte de los términos frecuentes en la literatura de innovación y cambio en las escuelas. Muchos autores creen que el construir una comunidad profesional contribuye a la reforma de la escuela. El estudio cualitativo que aquí se reporta es parte de un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Flores Fahara, Manuel, Rodríguez Bulnes, María Guadalupe, García Quintanilla, Magda
Formato: Sección de libro.
Lenguaje:inglés
Publicado: Red de investigación e innovación en educación del noreste de México, Comité Regional Norte de Cooperación con la UNESCO 2009
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/1918/1/ManuelFlores%2CGuadalupeRodriguez-MagdaGarcia.pdf
_version_ 1824368087300833280
author Flores Fahara, Manuel
Rodríguez Bulnes, María Guadalupe
García Quintanilla, Magda
author_facet Flores Fahara, Manuel
Rodríguez Bulnes, María Guadalupe
García Quintanilla, Magda
author_sort Flores Fahara, Manuel
collection Repositorio Institucional
description Comunidad, colegialidad y colaboración son ahora parte de los términos frecuentes en la literatura de innovación y cambio en las escuelas. Muchos autores creen que el construir una comunidad profesional contribuye a la reforma de la escuela. El estudio cualitativo que aquí se reporta es parte de una esfuerzo multi casos de trabajo colaborativo entre investigadores, estudiantes graduados de instituciones de educación superior, así como profesores y administradores de dos escuelas primarias públicas en Monterrey, N. L. México. Los objetivos principales fueron a) observar lo que ocurre en el proceso de construcción de una comunidad de profesores, cuando estos se involucran colaborativamente para resolver un problema de su práctica y b) identificar las categorías emergentes del proceso de integración y desarrollo una comunidad de profesores. La muestra estuvo constituida por 7 profesoras pertenecientes a dos escuelas públicas. A partir de de un enfoque cualitativo (Merrian 1998), se utilizó un estudio de casos múltiples (Stake, 2006) que permitiera generar una descripción detallada y una comprensión del proceso colaborativo de la comunidad de aprendizaje de ambas escuelas. Los hallazgos tres grandes categorías: Aprendizaje entre profesores con experiencia y principiantes, actitudes de los profesores ante la introducción de cambios en la escuela y la valoración de un aprendizaje en comunidad. Se concluye que los profesores perciben que es posible crear espacios para la reflexión, así como identificar y resolver problemas, mientras ellos comparten experiencias de su práctica docente. Este mismo espacio les permite crear proyectos y tener la experiencia de una comunidad. También se observó que, en general, los profesores y administradores no participan en actividades colaborativas debido a limitaciones de tiempo a que la escuela se encuentra involucrada en muchos proyectos
format Sección de libro.
id eprints-1918
institution UANL
language English
publishDate 2009
publisher Red de investigación e innovación en educación del noreste de México, Comité Regional Norte de Cooperación con la UNESCO
record_format eprints
spelling eprints-19182016-02-19T17:25:49Z http://eprints.uanl.mx/1918/ Construyendo una Comunidad de aprendizaje entre profesores de la educación Flores Fahara, Manuel Rodríguez Bulnes, María Guadalupe García Quintanilla, Magda L Educación en General Comunidad, colegialidad y colaboración son ahora parte de los términos frecuentes en la literatura de innovación y cambio en las escuelas. Muchos autores creen que el construir una comunidad profesional contribuye a la reforma de la escuela. El estudio cualitativo que aquí se reporta es parte de una esfuerzo multi casos de trabajo colaborativo entre investigadores, estudiantes graduados de instituciones de educación superior, así como profesores y administradores de dos escuelas primarias públicas en Monterrey, N. L. México. Los objetivos principales fueron a) observar lo que ocurre en el proceso de construcción de una comunidad de profesores, cuando estos se involucran colaborativamente para resolver un problema de su práctica y b) identificar las categorías emergentes del proceso de integración y desarrollo una comunidad de profesores. La muestra estuvo constituida por 7 profesoras pertenecientes a dos escuelas públicas. A partir de de un enfoque cualitativo (Merrian 1998), se utilizó un estudio de casos múltiples (Stake, 2006) que permitiera generar una descripción detallada y una comprensión del proceso colaborativo de la comunidad de aprendizaje de ambas escuelas. Los hallazgos tres grandes categorías: Aprendizaje entre profesores con experiencia y principiantes, actitudes de los profesores ante la introducción de cambios en la escuela y la valoración de un aprendizaje en comunidad. Se concluye que los profesores perciben que es posible crear espacios para la reflexión, así como identificar y resolver problemas, mientras ellos comparten experiencias de su práctica docente. Este mismo espacio les permite crear proyectos y tener la experiencia de una comunidad. También se observó que, en general, los profesores y administradores no participan en actividades colaborativas debido a limitaciones de tiempo a que la escuela se encuentra involucrada en muchos proyectos Red de investigación e innovación en educación del noreste de México, Comité Regional Norte de Cooperación con la UNESCO 2009 Sección de libro. PeerReviewed application/pdf en http://eprints.uanl.mx/1918/1/ManuelFlores%2CGuadalupeRodriguez-MagdaGarcia.pdf http://eprints.uanl.mx/1918/1.haspreviewThumbnailVersion/ManuelFlores%2CGuadalupeRodriguez-MagdaGarcia.pdf Flores Fahara, Manuel y Rodríguez Bulnes, María Guadalupe y García Quintanilla, Magda (2009) Construyendo una Comunidad de aprendizaje entre profesores de la educación. In: Memorias de la conferencia Internacional en Tecnología e Innovación Educativa, REDIIEN 07. Red de investigación e innovación en educación del noreste de México, Comité Regional Norte de Cooperación con la UNESCO, México, pp. 61-76. ISBN 978-607-7609-00-1
spellingShingle L Educación en General
Flores Fahara, Manuel
Rodríguez Bulnes, María Guadalupe
García Quintanilla, Magda
Construyendo una Comunidad de aprendizaje entre profesores de la educación
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Construyendo una Comunidad de aprendizaje entre profesores de la educación
title_full Construyendo una Comunidad de aprendizaje entre profesores de la educación
title_fullStr Construyendo una Comunidad de aprendizaje entre profesores de la educación
title_full_unstemmed Construyendo una Comunidad de aprendizaje entre profesores de la educación
title_short Construyendo una Comunidad de aprendizaje entre profesores de la educación
title_sort construyendo una comunidad de aprendizaje entre profesores de la educacion
topic L Educación en General
url http://eprints.uanl.mx/1918/1/ManuelFlores%2CGuadalupeRodriguez-MagdaGarcia.pdf
work_keys_str_mv AT floresfaharamanuel construyendounacomunidaddeaprendizajeentreprofesoresdelaeducacion
AT rodriguezbulnesmariaguadalupe construyendounacomunidaddeaprendizajeentreprofesoresdelaeducacion
AT garciaquintanillamagda construyendounacomunidaddeaprendizajeentreprofesoresdelaeducacion