Factores biopsicosociales relacionados con la obesidad en lactantes y niños pequeños: Estudios de investigación en enfermería

La presente obra Factores biopsicosociales relacionados con la obesidad en lactantes y niños pequeños: Estudios de investigación en enfermería es una recopilación de resultados de proyectos de investigación desarrollados por profesores investigadores y estudiantes de pregrado y posgrado que integra...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ortiz Félix, Rosario Edith, Cárdenas Villarreal, Velia Margarita, Miranda Félix, Patricia Enedina, Guevara Valtier, Milton Carlos
Format: Libro
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2020
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/19104/1/Factores%20de%20riesgo%20de%20obesidad%20en%20nin%CC%83os%20pequen%CC%83os%202020.pdf
Description
Summary:La presente obra Factores biopsicosociales relacionados con la obesidad en lactantes y niños pequeños: Estudios de investigación en enfermería es una recopilación de resultados de proyectos de investigación desarrollados por profesores investigadores y estudiantes de pregrado y posgrado que integran las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento relacionadas con grupos vulnerables que trabajan en red entre la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Nuevo León y de la Facultad de Enfermaría de los Mochis de la Universidad Autónoma de Sinaloa . La finalidad es divulgar el conocimiento generado de estas líneas de conocimiento con el fin de dar a conocer información que ayude a los profesionales de la salud a identificar como se presentan algunos de los principales factores que ocasionan un problema de salud que llega a ocupar las primeras causas de morbimortalidad de la población mexicana como es la Obesidad Infantil. Está obra está dirigida a estudiantes, docentes y profesionales que labora en los distintos niveles de atención para la salud interesados en la fascinante actividad de la investigación científica. Trata de motivar a futuros jóvenes investigadores a utilizar y aplicar el método científico para contestar preguntas sin resolver. Por lo que su utilización, como libro de texto o material de consulta puede ayudarles mediante el principio didáctico a formar competencias en investigación, de una manera sencilla, sin perder la rigurosidad del método científico y su importancia en la ciencia de enfermería.