Summary: | La inclusión de las TIC y las funcionalidades de la web, han
cambiado la forma de acceso educativo de nivel superior. Se
destaca la capacidad de diferentes respuestas acorde con las
necesidades y competencias de los alumnos, habilitando
enfoques motivacionales flexibles, articulando contenidos
interdisciplinarios, etc. El propósito de la investigación es
determinar el uso y consumo del portal web universitario para el
logro de la tecno-educación. Metodología cuantitativa, de tipo
descriptivo observacional, cuyo diseño fue retrospectivo
trasversal, se utilizó la herramienta de Google Analytics.
Resultados, los usuarios que acceden al Portal Web de la UANL
con 5,167,370 sesiones (visitas) en junio y con un 172, 691 de
usuarios promedio al día en noviembre; cuyo perfil es el 54% del
sexo femenino y el 46% del sexo masculino, la mayoría entre 18 a
24 años. Los dispositivos más utilizados son computadora de
escritorio en un 57%, portatil en un 39% y tabletas en un 4%. En
conclusión, al conocer el comportamiento y la interacción que
los usuarios establecen dentro de un entramado web así como
en las páginas que lo conforman, aportan para el desarrollo de
estrategias institucionales.
|