Diseño, implementación y evaluación de políticas públicas.

México al igual que cualquier país en desarrollo está lleno de contrastes y no solo en el aspecto de la salud. Las reformas sanitarias del país están presentes desde 1943 en el diseño de las políticas públicas para buscar el acceso a la salud como primer paso a la universalización, esperando con...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: García González, Janet, Téllez Castilla, María Delia, Reyes Pedraza, María Eugenia
Other Authors: Barrera Rojas, Miguel Ángel
Format: Sección de libro.
Language:Spanish / Castilian
Published: Miguel Angel Barrera Rojas 2018
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/19042/1/2018%20politicas_practicas%20m%C3%A9dica.pdf
Description
Summary:México al igual que cualquier país en desarrollo está lleno de contrastes y no solo en el aspecto de la salud. Las reformas sanitarias del país están presentes desde 1943 en el diseño de las políticas públicas para buscar el acceso a la salud como primer paso a la universalización, esperando con ello disminuir las brechas de la desigualdad social presentes. Sin embargo la segregación entre asalariados y no asalariados a la hora de brindar salud, se presentan como una más de las barreras que se habrán de sortear para lograr la universalización de los servicios de salud. México ha sido reconocido por el enorme esfuerzo realizado al inicio de este siglo para lograr la cobertura universal de salud. El presupuesto asignado a salud debe verse como una inversión y no como gasto, para poder aspirar a lograr la tan anhelada meta de Universalización de servicios de salud.