Intervención nutricional con omega-3 en un grupo de pacientes con diagnostico de trastorno del espectro autista (tea)

Introducción: Los trastornos del espectro autista (TEA), es un desorden que afecta el desarrollo neuronal donde se presenta una deficiencia en la interacción social, comunicación y presentando conductas rígidas y repetitivas. En diversas investigaciones se ha descrito que los péptidos bioactivos (gl...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Serrato Sanchez, Karla Alejandra, Bazaldúa Ledesma, Verónica
Format: Otro
Language:Spanish / Castilian
Published: 2017
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/18971/7/18971.pdf
_version_ 1824415394365964288
author Serrato Sanchez, Karla Alejandra
Bazaldúa Ledesma, Verónica
author_facet Serrato Sanchez, Karla Alejandra
Bazaldúa Ledesma, Verónica
author_sort Serrato Sanchez, Karla Alejandra
collection Repositorio Institucional
description Introducción: Los trastornos del espectro autista (TEA), es un desorden que afecta el desarrollo neuronal donde se presenta una deficiencia en la interacción social, comunicación y presentando conductas rígidas y repetitivas. En diversas investigaciones se ha descrito que los péptidos bioactivos (gluteomorfina y caseomorfina) del gluten y la caseína tienen un rol importante en el origen de deficiencias alimentarias y algunos síntomas conductuales en el autismo, por lo que se ha optado por una variedad de terapias entre estas la dieta libre de gluten y caseína y la suplementación con ácidos grasos omega-3. Objetivo: Evaluar el efecto de una dieta sin gluten y caseína, suplementada con ácidos grasos omega-3 en un grupo de pacientes con Trastorno del Espectro Autista que acuden a la fundación ARENA A.C. en la Ciudad de Monterrey, Nuevo León en el periodo de nov 2016-ene 2017. Materiales y Métodos: Estudio experimental controlado no aleatorio realizado, durante ocho semanas donde se valoraron 15 sujetos en un rango de edad de 312 años con diagnóstico médico de TEA realizando evaluación nutricional y dividiéndolos en tres grupos, grupo A: intervención nutricional con dieta libre de gluten y caseína sin suplementación, entregando lista de alimentos permitidos y no permitidos, grupo B: intervención nutricional con dieta libre de gluten y caseína dieta más suplementación con omega-3 en una dosis de 1.2 g/d y lista de alimentos permitidos y no permitidos; y grupo C: control sin dieta y sin suplementación, aplicando la escala de CARS para la valoración de los ámbitos conductuales propios de la patología, al inicio y al final del estudio. Realizando análisis descriptivo, paramétrico y de asociación para los datos obtenidos haciendo uso del programa estadístico MEDCALC con la prueba de Chi2 y análisis de varianza por t-student pareada. Resultados: De un total de 15 sujetos evaluados con diagnóstico de TEA de entre 3-12 años de edad el 20 % pertenecía al género femenino mientras que el 80 % al sexo masculino con una media de edad de 7 años. Al comparar el comportamiento por la escala CARS por grupos de estudio se observó una diferencia significativa (p=0.0006) en el grupo B en comparación con grupo A y grupo C, en relación con la dieta libre de gluten y caseína, así como la suplementación de ácidos grasos omega-3. Conclusiones: La dieta sin gluten y caseína más la suplementación con ácidos grasos omega-3 puede considerarse como una terapia nutricional efectiva para mejorar el comportamiento característico de los niños con TEA, sin embargo, se sugiere la realización de investigaciones posteriores donde se evalué la eficacia de dicha suplementación en niños que lleven una dieta sin restricción, así como en una muestra mayor. Palabras clave: Trastorno del Espectro Autista, Gluten, Caseína, Omega-3
format Otro
id eprints-18971
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2017
record_format eprints
spelling eprints-189712023-02-28T19:45:15Z http://eprints.uanl.mx/18971/ Intervención nutricional con omega-3 en un grupo de pacientes con diagnostico de trastorno del espectro autista (tea) Serrato Sanchez, Karla Alejandra Bazaldúa Ledesma, Verónica Medicina y Ciencias de la Salud Introducción: Los trastornos del espectro autista (TEA), es un desorden que afecta el desarrollo neuronal donde se presenta una deficiencia en la interacción social, comunicación y presentando conductas rígidas y repetitivas. En diversas investigaciones se ha descrito que los péptidos bioactivos (gluteomorfina y caseomorfina) del gluten y la caseína tienen un rol importante en el origen de deficiencias alimentarias y algunos síntomas conductuales en el autismo, por lo que se ha optado por una variedad de terapias entre estas la dieta libre de gluten y caseína y la suplementación con ácidos grasos omega-3. Objetivo: Evaluar el efecto de una dieta sin gluten y caseína, suplementada con ácidos grasos omega-3 en un grupo de pacientes con Trastorno del Espectro Autista que acuden a la fundación ARENA A.C. en la Ciudad de Monterrey, Nuevo León en el periodo de nov 2016-ene 2017. Materiales y Métodos: Estudio experimental controlado no aleatorio realizado, durante ocho semanas donde se valoraron 15 sujetos en un rango de edad de 312 años con diagnóstico médico de TEA realizando evaluación nutricional y dividiéndolos en tres grupos, grupo A: intervención nutricional con dieta libre de gluten y caseína sin suplementación, entregando lista de alimentos permitidos y no permitidos, grupo B: intervención nutricional con dieta libre de gluten y caseína dieta más suplementación con omega-3 en una dosis de 1.2 g/d y lista de alimentos permitidos y no permitidos; y grupo C: control sin dieta y sin suplementación, aplicando la escala de CARS para la valoración de los ámbitos conductuales propios de la patología, al inicio y al final del estudio. Realizando análisis descriptivo, paramétrico y de asociación para los datos obtenidos haciendo uso del programa estadístico MEDCALC con la prueba de Chi2 y análisis de varianza por t-student pareada. Resultados: De un total de 15 sujetos evaluados con diagnóstico de TEA de entre 3-12 años de edad el 20 % pertenecía al género femenino mientras que el 80 % al sexo masculino con una media de edad de 7 años. Al comparar el comportamiento por la escala CARS por grupos de estudio se observó una diferencia significativa (p=0.0006) en el grupo B en comparación con grupo A y grupo C, en relación con la dieta libre de gluten y caseína, así como la suplementación de ácidos grasos omega-3. Conclusiones: La dieta sin gluten y caseína más la suplementación con ácidos grasos omega-3 puede considerarse como una terapia nutricional efectiva para mejorar el comportamiento característico de los niños con TEA, sin embargo, se sugiere la realización de investigaciones posteriores donde se evalué la eficacia de dicha suplementación en niños que lleven una dieta sin restricción, así como en una muestra mayor. Palabras clave: Trastorno del Espectro Autista, Gluten, Caseína, Omega-3 2017-12 Otro NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/18971/7/18971.pdf http://eprints.uanl.mx/18971/7.haspreviewThumbnailVersion/18971.pdf Serrato Sanchez, Karla Alejandra y Bazaldúa Ledesma, Verónica (2017) Intervención nutricional con omega-3 en un grupo de pacientes con diagnostico de trastorno del espectro autista (tea). NO ESPECIFICADO. (Sin publicar)
spellingShingle Medicina y Ciencias de la Salud
Serrato Sanchez, Karla Alejandra
Bazaldúa Ledesma, Verónica
Intervención nutricional con omega-3 en un grupo de pacientes con diagnostico de trastorno del espectro autista (tea)
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Intervención nutricional con omega-3 en un grupo de pacientes con diagnostico de trastorno del espectro autista (tea)
title_full Intervención nutricional con omega-3 en un grupo de pacientes con diagnostico de trastorno del espectro autista (tea)
title_fullStr Intervención nutricional con omega-3 en un grupo de pacientes con diagnostico de trastorno del espectro autista (tea)
title_full_unstemmed Intervención nutricional con omega-3 en un grupo de pacientes con diagnostico de trastorno del espectro autista (tea)
title_short Intervención nutricional con omega-3 en un grupo de pacientes con diagnostico de trastorno del espectro autista (tea)
title_sort intervencion nutricional con omega 3 en un grupo de pacientes con diagnostico de trastorno del espectro autista tea
topic Medicina y Ciencias de la Salud
url http://eprints.uanl.mx/18971/7/18971.pdf
work_keys_str_mv AT serratosanchezkarlaalejandra intervencionnutricionalconomega3enungrupodepacientescondiagnosticodetrastornodelespectroautistatea
AT bazaldualedesmaveronica intervencionnutricionalconomega3enungrupodepacientescondiagnosticodetrastornodelespectroautistatea