Intervención nutricional en niños de 3 a 12 años de edad con diagnóstico de trastorno del espectro autista en una asociación civil de Monterrey Nuevo León México

Introducción: Los Trastornos del espectro autista (TEA), son un conjunto de problemas vinculados al neurodesarrollo, con manifestaciones cognitivas de comportamiento. Se han encontrado problemas relacionados con la alimentación y alteraciones gastrointestinales, diversos estudios sugieren que el uso...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Hernández Cruz, Ana Cristina, López Ordaz, Lyleni Guadalupe
Format: Otro
Language:Spanish / Castilian
Published: 2016
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/18970/7/18970.pdf
_version_ 1824415393909833728
author Hernández Cruz, Ana Cristina
López Ordaz, Lyleni Guadalupe
author_facet Hernández Cruz, Ana Cristina
López Ordaz, Lyleni Guadalupe
author_sort Hernández Cruz, Ana Cristina
collection Repositorio Institucional
description Introducción: Los Trastornos del espectro autista (TEA), son un conjunto de problemas vinculados al neurodesarrollo, con manifestaciones cognitivas de comportamiento. Se han encontrado problemas relacionados con la alimentación y alteraciones gastrointestinales, diversos estudios sugieren que el uso de una dieta libre de gluten y caseína disminuye la sintomatología gastrointestinal. Objetivo: Evaluar el impacto sobre signos y síntomas gastrointestinales en niños con autismo con una dieta libre de gluten y caseína Materiales y métodos: Estudio cuasi experimental, descriptivo, no aleatorio. Los participantes fueron niños de 3 a 12 años de edad que llevaron a cabo una dieta libre de gluten y caseína (DLGC) por un periodo de 10 semanas. Se realizó bajo previo consentimiento del padre o tutor una evaluación al inicio y al final, donde se recolectaron datos de una historia clínica, cuestionario de signos y síntomas gastrointestinales y frecuencia alimentaria. Los datos se analizaron por estadística descriptiva y pruebas no paramétricas utilizando prueba de Chi2 de dos variables, test de McNemar y prueba de Friedman para relación, diferencias y comparación entre las variables respectivamente utilizando el paquete estadístico SPSS versión 24.0. Resultados: Se observó un cambio estadísticamente significativo en la permeabilidad intestinal, donde el 57% (n=15) de los sujetos presentaban permeabilidad intestinal y al final sólo el 23.1% (n=6) lo presentó. En la frecuencia alimentaria se observó una disminución del consumo de leche, yogurt, pan de barra y dulces a menos de tres veces por semana, lo cual aminora la presencia de distención abdominal, diarrea, flatulencia y colitis. Conclusiones: La disminución en el consumo de alimentos con gluten y caseína se relaciona con el descenso de signos y síntomas gastrointestinales asociados a permeabilidad intestinal.
format Otro
id eprints-18970
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2016
record_format eprints
spelling eprints-189702023-02-28T19:52:37Z http://eprints.uanl.mx/18970/ Intervención nutricional en niños de 3 a 12 años de edad con diagnóstico de trastorno del espectro autista en una asociación civil de Monterrey Nuevo León México Hernández Cruz, Ana Cristina López Ordaz, Lyleni Guadalupe Medicina y Ciencias de la Salud Introducción: Los Trastornos del espectro autista (TEA), son un conjunto de problemas vinculados al neurodesarrollo, con manifestaciones cognitivas de comportamiento. Se han encontrado problemas relacionados con la alimentación y alteraciones gastrointestinales, diversos estudios sugieren que el uso de una dieta libre de gluten y caseína disminuye la sintomatología gastrointestinal. Objetivo: Evaluar el impacto sobre signos y síntomas gastrointestinales en niños con autismo con una dieta libre de gluten y caseína Materiales y métodos: Estudio cuasi experimental, descriptivo, no aleatorio. Los participantes fueron niños de 3 a 12 años de edad que llevaron a cabo una dieta libre de gluten y caseína (DLGC) por un periodo de 10 semanas. Se realizó bajo previo consentimiento del padre o tutor una evaluación al inicio y al final, donde se recolectaron datos de una historia clínica, cuestionario de signos y síntomas gastrointestinales y frecuencia alimentaria. Los datos se analizaron por estadística descriptiva y pruebas no paramétricas utilizando prueba de Chi2 de dos variables, test de McNemar y prueba de Friedman para relación, diferencias y comparación entre las variables respectivamente utilizando el paquete estadístico SPSS versión 24.0. Resultados: Se observó un cambio estadísticamente significativo en la permeabilidad intestinal, donde el 57% (n=15) de los sujetos presentaban permeabilidad intestinal y al final sólo el 23.1% (n=6) lo presentó. En la frecuencia alimentaria se observó una disminución del consumo de leche, yogurt, pan de barra y dulces a menos de tres veces por semana, lo cual aminora la presencia de distención abdominal, diarrea, flatulencia y colitis. Conclusiones: La disminución en el consumo de alimentos con gluten y caseína se relaciona con el descenso de signos y síntomas gastrointestinales asociados a permeabilidad intestinal. 2016-12 Otro NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/18970/7/18970.pdf http://eprints.uanl.mx/18970/7.haspreviewThumbnailVersion/18970.pdf Hernández Cruz, Ana Cristina y López Ordaz, Lyleni Guadalupe (2016) Intervención nutricional en niños de 3 a 12 años de edad con diagnóstico de trastorno del espectro autista en una asociación civil de Monterrey Nuevo León México. NO ESPECIFICADO. (Sin publicar)
spellingShingle Medicina y Ciencias de la Salud
Hernández Cruz, Ana Cristina
López Ordaz, Lyleni Guadalupe
Intervención nutricional en niños de 3 a 12 años de edad con diagnóstico de trastorno del espectro autista en una asociación civil de Monterrey Nuevo León México
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Intervención nutricional en niños de 3 a 12 años de edad con diagnóstico de trastorno del espectro autista en una asociación civil de Monterrey Nuevo León México
title_full Intervención nutricional en niños de 3 a 12 años de edad con diagnóstico de trastorno del espectro autista en una asociación civil de Monterrey Nuevo León México
title_fullStr Intervención nutricional en niños de 3 a 12 años de edad con diagnóstico de trastorno del espectro autista en una asociación civil de Monterrey Nuevo León México
title_full_unstemmed Intervención nutricional en niños de 3 a 12 años de edad con diagnóstico de trastorno del espectro autista en una asociación civil de Monterrey Nuevo León México
title_short Intervención nutricional en niños de 3 a 12 años de edad con diagnóstico de trastorno del espectro autista en una asociación civil de Monterrey Nuevo León México
title_sort intervencion nutricional en ninos de 3 a 12 anos de edad con diagnostico de trastorno del espectro autista en una asociacion civil de monterrey nuevo leon mexico
topic Medicina y Ciencias de la Salud
url http://eprints.uanl.mx/18970/7/18970.pdf
work_keys_str_mv AT hernandezcruzanacristina intervencionnutricionalenninosde3a12anosdeedadcondiagnosticodetrastornodelespectroautistaenunaasociacioncivildemonterreynuevoleonmexico
AT lopezordazlyleniguadalupe intervencionnutricionalenninosde3a12anosdeedadcondiagnosticodetrastornodelespectroautistaenunaasociacioncivildemonterreynuevoleonmexico