Estado nutricional en enfermedad de Huntington

La enfermedad de Huntington es un desorden neurodegenerativo autosómico recesivo caracterizado por la mutación del gen codificador de la proteína huntingtina, la cual, en su forma mutada, se deposita en agregados mitocondriales, principalmente en el tejido cerebral y muscular. Las manifestaciones cl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cantú Vallejo, Lucía, Montes Zapata, Diana Lucía
Formato: Otro
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/18966/7/18966.pdf
_version_ 1824415392263569408
author Cantú Vallejo, Lucía
Montes Zapata, Diana Lucía
author_facet Cantú Vallejo, Lucía
Montes Zapata, Diana Lucía
author_sort Cantú Vallejo, Lucía
collection Repositorio Institucional
description La enfermedad de Huntington es un desorden neurodegenerativo autosómico recesivo caracterizado por la mutación del gen codificador de la proteína huntingtina, la cual, en su forma mutada, se deposita en agregados mitocondriales, principalmente en el tejido cerebral y muscular. Las manifestaciones clínicas consisten en movimientos involuntarios, deterioro cognitivo, conductual, alteraciones psiquiátricas que llevan a incapacidad funcional, y pérdida importante de masa muscular. A causa de las importantes alteraciones antropométricas, dietéticas y funcionales características de esta patología, tuvimos como objetivo conocer el estado nutricional de los pacientes con enfermedad de Huntington del servicio de neurología del Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González. Se reclutaron 5 pacientes de enero a agosto de 2018, mayores de 18 años, con diagnóstico genético confirmado de enfermedad de Huntington, a los que se realizó una valoración antropométrica y dietética. El sexo femenino representó el 60% de la muestra, con una edad promedio de 43 ± 13 años. El peso promedio fue de 73.1 kg, con un índice de masa corporal promedio de 28 kg/m². Como resultado de la evaluación dietética se encontró un consumo calórico promedio de 3049 kcal (41 kcal/kg de peso/día), y una ingesta proteica promedio del 110.9 g (1.5 g/kg de peso/d). El área muscular de brazo se encontró en rangos de normalidad o por encima de ella en un 60% de la población. Con los parámetros antropométricos y dietéticos encontrados podemos concluir que el estado nutricional de los pacientes con Enfermedad de Huntington que acuden al Hospital Universitario no se encuentra deteriorado.
format Otro
id eprints-18966
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2018
record_format eprints
spelling eprints-189662023-02-28T19:36:55Z http://eprints.uanl.mx/18966/ Estado nutricional en enfermedad de Huntington Cantú Vallejo, Lucía Montes Zapata, Diana Lucía Medicina y Ciencias de la Salud La enfermedad de Huntington es un desorden neurodegenerativo autosómico recesivo caracterizado por la mutación del gen codificador de la proteína huntingtina, la cual, en su forma mutada, se deposita en agregados mitocondriales, principalmente en el tejido cerebral y muscular. Las manifestaciones clínicas consisten en movimientos involuntarios, deterioro cognitivo, conductual, alteraciones psiquiátricas que llevan a incapacidad funcional, y pérdida importante de masa muscular. A causa de las importantes alteraciones antropométricas, dietéticas y funcionales características de esta patología, tuvimos como objetivo conocer el estado nutricional de los pacientes con enfermedad de Huntington del servicio de neurología del Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González. Se reclutaron 5 pacientes de enero a agosto de 2018, mayores de 18 años, con diagnóstico genético confirmado de enfermedad de Huntington, a los que se realizó una valoración antropométrica y dietética. El sexo femenino representó el 60% de la muestra, con una edad promedio de 43 ± 13 años. El peso promedio fue de 73.1 kg, con un índice de masa corporal promedio de 28 kg/m². Como resultado de la evaluación dietética se encontró un consumo calórico promedio de 3049 kcal (41 kcal/kg de peso/día), y una ingesta proteica promedio del 110.9 g (1.5 g/kg de peso/d). El área muscular de brazo se encontró en rangos de normalidad o por encima de ella en un 60% de la población. Con los parámetros antropométricos y dietéticos encontrados podemos concluir que el estado nutricional de los pacientes con Enfermedad de Huntington que acuden al Hospital Universitario no se encuentra deteriorado. 2018-12 Otro NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/18966/7/18966.pdf http://eprints.uanl.mx/18966/7.haspreviewThumbnailVersion/18966.pdf Cantú Vallejo, Lucía y Montes Zapata, Diana Lucía (2018) Estado nutricional en enfermedad de Huntington. NO ESPECIFICADO. (Sin publicar)
spellingShingle Medicina y Ciencias de la Salud
Cantú Vallejo, Lucía
Montes Zapata, Diana Lucía
Estado nutricional en enfermedad de Huntington
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Estado nutricional en enfermedad de Huntington
title_full Estado nutricional en enfermedad de Huntington
title_fullStr Estado nutricional en enfermedad de Huntington
title_full_unstemmed Estado nutricional en enfermedad de Huntington
title_short Estado nutricional en enfermedad de Huntington
title_sort estado nutricional en enfermedad de huntington
topic Medicina y Ciencias de la Salud
url http://eprints.uanl.mx/18966/7/18966.pdf
work_keys_str_mv AT cantuvallejolucia estadonutricionalenenfermedaddehuntington
AT monteszapatadianalucia estadonutricionalenenfermedaddehuntington