Densidad mineral ósea y su asociación con la composición corporal y biomarcadores metabólicos del eje insulino-glucosa, hueso y tejido adiposo en mujeres

Existen pocas investigaciones que integren las causas comunes de la osteoporosis y la obesidad (desórdenes de la composición corporal). Un primer paso es investigar correlaciones entre sus fenotipos biológicos para determinar su fisiología común integrativa. Objetivo: Correlacionar la variabilidad...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Nava González, Edna Judith, Cerda Flores, Ricardo Martín, García Hernández, Pedro Alberto, Jasso de la Peña, Gloria A., Bastarrachea, Raúl A., Gallegos Cabriales, Esther Carlota
Format: Article
Language:Spanish / Castilian
Published: 2015
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/18854/1/10.pdf
Description
Summary:Existen pocas investigaciones que integren las causas comunes de la osteoporosis y la obesidad (desórdenes de la composición corporal). Un primer paso es investigar correlaciones entre sus fenotipos biológicos para determinar su fisiología común integrativa. Objetivo: Correlacionar la variabilidad normal de la densidad mineral ósea (DMO) con fenotipos de composición corporal y biomarcadores metabólicos de fisiología ósea, eje insulino-glucosa y tejido adiposo. Metodología: Estudio transversal. n = 75 mujeres (18-45 años). Mediciones: índice de masa corporal (IMC), cintura, masa grasa, masa magra por absorciometría dual de rayos X (DXA) , glucosa, insulina, osteocalcina, leptina, TNF-α. Análisis estadísticos: modelo lineal general multivariado (MLGM), SPSS V.22, p < 0.05. Resultados: Edad: 32.08 ± 7.33. MLGM1 de contenido mineral óseo (CMO) con 2 fenotipos excluidos (glucosa, insulina) coeficiente de β estandarizada: osteocalcina (β = -.228, p = .011), leptina (β = -.238, p = .023), masa magra (β = .606, p = .001) y masa grasa (β = 1.237, p = .001) en 62.0%. El MLGM2 DMO total con 3 fenotipos excluidos (IMC, glucosa, TNF-α): insulina (β = .250, p = .024), osteocalcina (β = -.362, p = .001), leptina (β = -.313, p = .025), masa magra (β = .512, p = .001) y masa grasa (β = .701, p = .001) en 46.3%. Conclusiones: Los resultados muestran que una composición corporal con una mayor cantidad masa magra es benéfica para el hueso. Este estudio reafirma la importancia de la recomendación de efectuar ejercicio físico regular, para prevenir la pérdida de masa muscular.