Integración de los factores de riesgo coronario no convencionales en los diagnósticos de enfermería

La evidencia sugiere que los factores de riesgo cardiovascular no convencionales podrían ser considerados para la construcción de diagnósticos de enfermería con la finalidad de prevenir un infarto súbito en el subgrupo de individuos que presentan factores tradicionales en límites normales. Objeti...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Landeros Olvera, Erick Alberto, Nava González, Edna Judith, Pérez Noriega, Érika, Pinson de Lane, Ana, Bastarrachea, Raúl A.
Format: Article
Language:Spanish / Castilian
Published: 2012
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/18851/1/15.pdf
_version_ 1824415365215551488
author Landeros Olvera, Erick Alberto
Nava González, Edna Judith
Pérez Noriega, Érika
Pinson de Lane, Ana
Bastarrachea, Raúl A.
author_facet Landeros Olvera, Erick Alberto
Nava González, Edna Judith
Pérez Noriega, Érika
Pinson de Lane, Ana
Bastarrachea, Raúl A.
author_sort Landeros Olvera, Erick Alberto
collection Repositorio Institucional
description La evidencia sugiere que los factores de riesgo cardiovascular no convencionales podrían ser considerados para la construcción de diagnósticos de enfermería con la finalidad de prevenir un infarto súbito en el subgrupo de individuos que presentan factores tradicionales en límites normales. Objetivos: a) señalar la importancia de conformar algunos elementos clínicoobservacionales y de laboratorio en la valoración de enfermería para integrar los factores de riesgo tradicionales y no convencionales para enfermedad arterial coronaria en los diagnósticos de enfermería; b) explicar y entender las bases moleculares causales de dichos factores de riesgo no convencionales en la génesis del proceso de formación de la placa aterosclerótica. La redacción del diagnóstico propuesto para los casos presentados se realizó con base al formato PES (Problema, etiología, signos y síntomas), auxiliado por el Modelo del Déficit de Autocuidado de Orem y la propuesta de Alfaro sugiriendo la nomenclatura de la NANDA. Discusión: La redacción de diagnósticos de riesgo cardiovascular requiere más allá de una valoración clínicoobservacional; la enfermería necesita conocer los avances en el escrutinio de los factores de riesgo coronario desde la intimidad de la biología molecular y valerse de los recursos de laboratorio para fundamentar el diagnóstico y sus intervenciones.
format Article
id eprints-18851
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2012
record_format eprints
spelling eprints-188512020-03-05T15:31:31Z http://eprints.uanl.mx/18851/ Integración de los factores de riesgo coronario no convencionales en los diagnósticos de enfermería Landeros Olvera, Erick Alberto Nava González, Edna Judith Pérez Noriega, Érika Pinson de Lane, Ana Bastarrachea, Raúl A. RT Enfermería La evidencia sugiere que los factores de riesgo cardiovascular no convencionales podrían ser considerados para la construcción de diagnósticos de enfermería con la finalidad de prevenir un infarto súbito en el subgrupo de individuos que presentan factores tradicionales en límites normales. Objetivos: a) señalar la importancia de conformar algunos elementos clínicoobservacionales y de laboratorio en la valoración de enfermería para integrar los factores de riesgo tradicionales y no convencionales para enfermedad arterial coronaria en los diagnósticos de enfermería; b) explicar y entender las bases moleculares causales de dichos factores de riesgo no convencionales en la génesis del proceso de formación de la placa aterosclerótica. La redacción del diagnóstico propuesto para los casos presentados se realizó con base al formato PES (Problema, etiología, signos y síntomas), auxiliado por el Modelo del Déficit de Autocuidado de Orem y la propuesta de Alfaro sugiriendo la nomenclatura de la NANDA. Discusión: La redacción de diagnósticos de riesgo cardiovascular requiere más allá de una valoración clínicoobservacional; la enfermería necesita conocer los avances en el escrutinio de los factores de riesgo coronario desde la intimidad de la biología molecular y valerse de los recursos de laboratorio para fundamentar el diagnóstico y sus intervenciones. 2012-08 Article PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/18851/1/15.pdf http://eprints.uanl.mx Landeros Olvera, Erick Alberto y Nava González, Edna Judith y Pérez Noriega, Érika y Pinson de Lane, Ana y Bastarrachea, Raúl A. (2012) Integración de los factores de riesgo coronario no convencionales en los diagnósticos de enfermería. Revista Mexicana de Enfermería Cardiológica, 20 (2). pp. 71-77. ISSN 1405-0315. https://www.medigraphic.com/enfermeriacardiologica/
spellingShingle RT Enfermería
Landeros Olvera, Erick Alberto
Nava González, Edna Judith
Pérez Noriega, Érika
Pinson de Lane, Ana
Bastarrachea, Raúl A.
Integración de los factores de riesgo coronario no convencionales en los diagnósticos de enfermería
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Integración de los factores de riesgo coronario no convencionales en los diagnósticos de enfermería
title_full Integración de los factores de riesgo coronario no convencionales en los diagnósticos de enfermería
title_fullStr Integración de los factores de riesgo coronario no convencionales en los diagnósticos de enfermería
title_full_unstemmed Integración de los factores de riesgo coronario no convencionales en los diagnósticos de enfermería
title_short Integración de los factores de riesgo coronario no convencionales en los diagnósticos de enfermería
title_sort integracion de los factores de riesgo coronario no convencionales en los diagnosticos de enfermeria
topic RT Enfermería
url http://eprints.uanl.mx/18851/1/15.pdf
work_keys_str_mv AT landerosolveraerickalberto integraciondelosfactoresderiesgocoronarionoconvencionalesenlosdiagnosticosdeenfermeria
AT navagonzalezednajudith integraciondelosfactoresderiesgocoronarionoconvencionalesenlosdiagnosticosdeenfermeria
AT pereznoriegaerika integraciondelosfactoresderiesgocoronarionoconvencionalesenlosdiagnosticosdeenfermeria
AT pinsondelaneana integraciondelosfactoresderiesgocoronarionoconvencionalesenlosdiagnosticosdeenfermeria
AT bastarrachearaula integraciondelosfactoresderiesgocoronarionoconvencionalesenlosdiagnosticosdeenfermeria