Estudio comparativo de diferentes inductores de autofagia en un modelo in vitro de la enfermedad de Parkinson.

La enfermedad de Parkinson (EP) es un desorden neurodegenerativo, cuya incidencia se cree va en aumento. Esta enfemedad se clasifica como familiar y esporádica, la forma familiar representa del 5 al 10% de los casos, y está relacionada con mutaciones en genes como DJ-1, PRKN, SNCA, entre otros;...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Gopar Cuevas, Yareth
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2019
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/18683/1/1080289319.pdf
Description
Summary:La enfermedad de Parkinson (EP) es un desorden neurodegenerativo, cuya incidencia se cree va en aumento. Esta enfemedad se clasifica como familiar y esporádica, la forma familiar representa del 5 al 10% de los casos, y está relacionada con mutaciones en genes como DJ-1, PRKN, SNCA, entre otros; mientras que la forma esporádica comprende del 90 al 95% e implica la interacción entre la predisposición genética, el envejecimiento y la exposición a toxinas ambientales. En la actualidad no contamos con una cura para este desorden, y las terapias disponibles solamente retrasan y disminuyen los síntomas motores.