Principales tipos polínicos presentes en el aire de la zona norte del área metropolitana de Monterrey, Nuevo León

Se estudió la concentración polínica presente en el aire de la zona norte del área metropolitana de Monterrey durante el año 2004. Para la captura del polen se utilizó un captador volumétrico tipo Hirst (Burkard Manufacturing Co. Ltd., Rickmansworth, UK), colocado a una altura aproximada de 15...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rocha Estrada, Alejandra, Alvarado Vázquez, Marco Antonio, Torres Cepeda, Teresa Elizabeth, Foroughbakhch Pournavab, Rahim
Formato: Artículo
Lenguaje:inglés
Publicado: 2008
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/1868/1/POLINICOSENELAIRE.pdf
_version_ 1824368072041955328
author Rocha Estrada, Alejandra
Alvarado Vázquez, Marco Antonio
Torres Cepeda, Teresa Elizabeth
Foroughbakhch Pournavab, Rahim
author_facet Rocha Estrada, Alejandra
Alvarado Vázquez, Marco Antonio
Torres Cepeda, Teresa Elizabeth
Foroughbakhch Pournavab, Rahim
author_sort Rocha Estrada, Alejandra
collection Repositorio Institucional
description Se estudió la concentración polínica presente en el aire de la zona norte del área metropolitana de Monterrey durante el año 2004. Para la captura del polen se utilizó un captador volumétrico tipo Hirst (Burkard Manufacturing Co. Ltd., Rickmansworth, UK), colocado a una altura aproximada de 15 metros y elevado a un metro del techo en el Edificio "C" de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Los datos se expresaron como granos por metro cúbico de aire. La cantidad total de polen registrada fue de 26831.52 granos/m3. Los meses de máxima concentración de polen fueron febrero, con 7525.44 granos/m3, y marzo con 4930.74 granos/m3, durante los cuales se registró un 52.12% del total anual. Los taxa que aportan más granos de polen al aire, cubriendo aproximadamente 67.91% del total anual, durante el período estudiado corresponden a Fraxinus sp (6273.72 granos/m3); P. pensylvanica (5131.08 granos/m3); Cupressus sp (2449.44 granos/ m3); Morus sp (1805.76 granos/m3); Gramineae/Poaceae (1424.52 granos/m3) y Celtis sp con 1136.70 granos/m3. Estos tipos polínicos son los más importantes en el área estudiada y son los responsables, de acuerdo a la literatura, de muchos casos de polinosis en el mundo.
format Article
id eprints-1868
institution UANL
language English
publishDate 2008
record_format eprints
spelling eprints-18682016-02-19T17:13:26Z http://eprints.uanl.mx/1868/ Principales tipos polínicos presentes en el aire de la zona norte del área metropolitana de Monterrey, Nuevo León Rocha Estrada, Alejandra Alvarado Vázquez, Marco Antonio Torres Cepeda, Teresa Elizabeth Foroughbakhch Pournavab, Rahim QK Botánica Se estudió la concentración polínica presente en el aire de la zona norte del área metropolitana de Monterrey durante el año 2004. Para la captura del polen se utilizó un captador volumétrico tipo Hirst (Burkard Manufacturing Co. Ltd., Rickmansworth, UK), colocado a una altura aproximada de 15 metros y elevado a un metro del techo en el Edificio "C" de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Los datos se expresaron como granos por metro cúbico de aire. La cantidad total de polen registrada fue de 26831.52 granos/m3. Los meses de máxima concentración de polen fueron febrero, con 7525.44 granos/m3, y marzo con 4930.74 granos/m3, durante los cuales se registró un 52.12% del total anual. Los taxa que aportan más granos de polen al aire, cubriendo aproximadamente 67.91% del total anual, durante el período estudiado corresponden a Fraxinus sp (6273.72 granos/m3); P. pensylvanica (5131.08 granos/m3); Cupressus sp (2449.44 granos/ m3); Morus sp (1805.76 granos/m3); Gramineae/Poaceae (1424.52 granos/m3) y Celtis sp con 1136.70 granos/m3. Estos tipos polínicos son los más importantes en el área estudiada y son los responsables, de acuerdo a la literatura, de muchos casos de polinosis en el mundo. 2008 Article PeerReviewed application/pdf en http://eprints.uanl.mx/1868/1/POLINICOSENELAIRE.pdf http://eprints.uanl.mx/1868/1.haspreviewThumbnailVersion/POLINICOSENELAIRE.pdf Rocha Estrada, Alejandra y Alvarado Vázquez, Marco Antonio y Torres Cepeda, Teresa Elizabeth y Foroughbakhch Pournavab, Rahim (2008) Principales tipos polínicos presentes en el aire de la zona norte del área metropolitana de Monterrey, Nuevo León. Ciencia UANL, 11 (1). ISSN 1405-9177
spellingShingle QK Botánica
Rocha Estrada, Alejandra
Alvarado Vázquez, Marco Antonio
Torres Cepeda, Teresa Elizabeth
Foroughbakhch Pournavab, Rahim
Principales tipos polínicos presentes en el aire de la zona norte del área metropolitana de Monterrey, Nuevo León
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Principales tipos polínicos presentes en el aire de la zona norte del área metropolitana de Monterrey, Nuevo León
title_full Principales tipos polínicos presentes en el aire de la zona norte del área metropolitana de Monterrey, Nuevo León
title_fullStr Principales tipos polínicos presentes en el aire de la zona norte del área metropolitana de Monterrey, Nuevo León
title_full_unstemmed Principales tipos polínicos presentes en el aire de la zona norte del área metropolitana de Monterrey, Nuevo León
title_short Principales tipos polínicos presentes en el aire de la zona norte del área metropolitana de Monterrey, Nuevo León
title_sort principales tipos polinicos presentes en el aire de la zona norte del area metropolitana de monterrey nuevo leon
topic QK Botánica
url http://eprints.uanl.mx/1868/1/POLINICOSENELAIRE.pdf
work_keys_str_mv AT rochaestradaalejandra principalestipospolinicospresentesenelairedelazonanortedelareametropolitanademonterreynuevoleon
AT alvaradovazquezmarcoantonio principalestipospolinicospresentesenelairedelazonanortedelareametropolitanademonterreynuevoleon
AT torrescepedateresaelizabeth principalestipospolinicospresentesenelairedelazonanortedelareametropolitanademonterreynuevoleon
AT foroughbakhchpournavabrahim principalestipospolinicospresentesenelairedelazonanortedelareametropolitanademonterreynuevoleon