Una estimación de la curva de Kuznets para áreas urbanas de México.

Esta investigación analiza la relación que existe entre la desigualdad de ingresos y el capital humano, buscando probar la hipótesis de Kuznets sobre la existencia de una U invertida para una muestra de 295 municipios de México. Los datos son tomados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Morales Candia, Brenda Lizeth
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/18660/1/1080289298.pdf
Descripción
Sumario:Esta investigación analiza la relación que existe entre la desigualdad de ingresos y el capital humano, buscando probar la hipótesis de Kuznets sobre la existencia de una U invertida para una muestra de 295 municipios de México. Los datos son tomados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) utilizando el segundo trimestre de cada año del periodo comprendido entre el año 2005 y 2014, teniendo así un periodo de 10 años y un panel de datos con 2950 observaciones. Además, se realizan pruebas para distintos niveles de escolaridad e ingreso promedio mensual de los municipios, buscando analizar de que manera impactan a la desigualdad. Los resultados indican que en niveles muy altos de capital humano se presenta una reducción en la desigualdad, mientras que para niveles muy bajos, se tiene un incremento. Para poder reducir la desigualdad, es necesario que los municipios más pobres incrementen su nivel de capital humano.