Sumario: | El insecto plaga Trichoplusia ni Hübner, 1800-1803 (Lepidoptera: Noctuidae)
en su estado larvario, puede ocasionar reducciones considerables en el rendimiento
agrícola a causa de los daños que produce al alimentarse del follaje de cultivos de
hortalizas y cucurbitáceas. El empleo de agentes de control biológico como los
baculovirus, ha resultado ser una herramienta efectiva por su capacidad de
autodiseminación entre lepidópteros blanco en estadío larvario. Para aumentar la
efectividad de los baculovirus, se tiene como alternativa el ARN de interferencia
(ARNi) que es una tecnología potenciadora en el control de plagas, a través del
silenciamiento selectivo de genes. El silenciamiento de genes relacionados a la
respuesta inmune de un insecto a un agente de biocontrol, podría mejorar la
efectividad del mismo. En este estudio se evaluó el efecto del bloqueo de la
expresión del péptido antiviral gloverina en la susceptibilidad y la respuesta inmune
de T. ni. El silenciamiento mediante ARNi de gloverina tras 72 h disminuyó un 72%
la expresión, y un 6% la actividad fenoloxidasa (FO), ambas relacionadas a la
respuesta inmunológica. Por otra parte, larvas neonatas sometidas a tratamientos con
dieta artificial, mostraron que el ARNi, en conjunto con el nucleopolihedrovirus
múltiple de Autographa californica (AcMNPV), aceleró la mortalidad en un menor
intervalo de tiempo con un 17.7% en las primeras 72 h, en contraste con el AcMNPV
sin interferente, que fue de un 4.4%. Los resultados permiten concluir que el empleo
de ARNi incrementa la velocidad de infección de T. ni por AcMNPV y por ende
disminuye el daño ocasionado al cultivo, lo cual redundaría en mayor rendimiento a
nivel de campo.
|