Efecto de la inhibición de los genes esxG y esxH en la resistencia a fármacos de primera línea en Mycobacterium smegmatis como modelo de M. Tuberculosis.

La tuberculosis afecta a aproximadamente un tercio de la población mundial. En el año 2017 se reportaron 10 millones de casos y 1.3 millones de muertes. El tratamiento de esta enfermedad se lleva a cabo por 6 meses con los fármacos de primera línea isoniazida, rifampicina, pirazinamida y etambuto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Granados Tristán, Ana Laura
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/18591/1/1080289258.pdf
Descripción
Sumario:La tuberculosis afecta a aproximadamente un tercio de la población mundial. En el año 2017 se reportaron 10 millones de casos y 1.3 millones de muertes. El tratamiento de esta enfermedad se lleva a cabo por 6 meses con los fármacos de primera línea isoniazida, rifampicina, pirazinamida y etambutol; sin embargo, su eficacia ha disminuido debido a la aparición de cepas resistentes. La resistencia a fármacos en Mycobacterium tuberculosis, el agente causal de la enfermedad, se ha vinculado principalmente a mutaciones en genes específicos, pero esta relación no se cumple en todos los casos. En base a estos antecedentes nuestro grupo de trabajo realizó una comparación de la expresión genética entre una cepa sensible y una multifármacorresistente, en donde diversos genes mostraron una expresión diferencial. Dentro de estos genes se encuentran los genes esxG y esxH, los cuales mostraron un aumento en la expresión en la cepa de M. tuberculosis resistente a fármacos de primera línea. Los genes esxG y esxH forman parte del clúster Esx-3 que codifica para un sistema de excreción tipo VII; específicamente estos genes codifican para proteínas que son secretadas por este sistema. El objetivo del presente proyecto es evaluar la contribución de los genes esxG y esxH al fenotipo de farmacorresistencia en M. tuberculosis, inhibiendo estos genes en M. smegmatis como modelo experimental de M. tuberculosis. Se utilizó la tecnología del RNA antisentido para inhibir dichos genes en M. smegmatis, confirmando su inhibición mediante la cuantificación de la amplificación de dichos genes (utilizando el software ImageJ), a partir del cDNA obtenido de la extracción del RNA total de la cepa con los genes inhibidos, se observó una inhibición del 40% en comparación con la cepa control. El efecto de la inhibición de los genes en la resistencia a fármacos se evaluó utilizando el método de REMA. Se observó un aumento en la resistencia a isoniazida en la cepa de M. smegmatis con los genes inhibidos en comparación con la cepa control; mientras que en rifampicina y etambutol no se observaron cambios en el umbral de resistencia.