Sumario: | Una de las expectativas de la producción agropecuaria es evitar la contaminación de suelos y el
agotamiento de insumos que se ve afectada por el deterioro ambiental, implementación de
maquinarias, fertilizantes, destrucción en la capa arable, así como índices bajos de calidad en
alimentos para el consumo humano. Por lo que, al presentarse este tipo de factores, se genera un
decrecimiento en la demanda de productos alimenticios en zonas tanto rurales como urbanas. De
acuerdo a lo anterior, una alternativa para controlar estos tipos de daños es la implementación de un
sistema intensivo, como la hidroponía.
El sistema hidroponico se caracteriza por cultivar plantas sin suelo usando agua y nutrientes disueltos.
Esta técnica se caracteriza por generar un rápido crecimiento, alta productividad, fácil manejo y buena
eficiencia del uso de agua (Rana et al., 2011; Roosta y Hamidpour, 2013). También este tipo de
sistema de producción no se ve tan afectado por la calidad del agua ni por el deterioro del suelo. Para
el caso del nopal verdura para el consumo humano, principalmente el interés está centrado en la
producción intensiva, la cual permite obtener un mayor número de cortes al año y por ende da un alto
rendimiento de mucílago (Vázquez et al., 2009).
|