Sumario: | La visión antropocéntrica del mundo natural se ha caracterizado por la noción de lo inagotable e infinito de los recursos, se modelan sistemas administrativos sin miras en el medio y su sostenimiento. Como se verá en este trabajo, el pensamiento sistémico trata de
modelaciones; así, la sistémica, como corriente de pensamiento, permite apoyar a las administraciones públicas a tener formas, estructuras y dinámicas sostenibles en congruencia con su naturaleza, que desde los estudios de la teleología es referir a la
finalidad o función. Sin embargo, es materia del desarrollo sustentable o sostenible1 que se
debatan los medios por los cuales se va a lograr dicho desarrollo, constriñéndola en un debate político, en donde el fin es determinar lo general, en diferentes estratos y con diferentes formas, un debate continuo por establecer un parámetro teleológico a razón de su
delimitación como participante u observador.
|