Intertextualidad, humor e ironía en el discurso de la entrevista

Basado en un capítulo de la tesis Doctoral de la autora, este artículo aborda el uso de la ironía, el humor y la intertextualidad como recursos en entrevistas orales de un corpus sociolingüístico del Habla de Monterrey. En este estudio se consideran siete de dichas entrevistas con el propósito de re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Flores Treviño, María Eugenia
Formato: Artículo
Lenguaje:inglés
Publicado: Departamento de Linguistica 2008
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/1845/1/Intertextualidad%2C_humor_e_iron%C3%ADa_en_el_discurso_de_la_entrevista.PDF
Descripción
Sumario:Basado en un capítulo de la tesis Doctoral de la autora, este artículo aborda el uso de la ironía, el humor y la intertextualidad como recursos en entrevistas orales de un corpus sociolingüístico del Habla de Monterrey. En este estudio se consideran siete de dichas entrevistas con el propósito de revisar: a) las relaciones que existen entre la ironía, la intertextualidad y el humor cuando aparecen juntos en los diálogos de la entrevista; b) las marcas a través de las cuales se manifiestan y c) la finalidad de su empleo. Se aplican diversas propuestas para examinar esos aspectos: las propuestas de T. Bubnova acerca de la risa y la cultura popular; de J. Kristeva a propósito del carnaval bajtiniano y la intertextualidad; de Pere Ballart y Valeriano Bozal con respecto a la figuración ironica; de H. Bergson sobre la risa y la comicidad y el humor en relación con el inconsciente; de Jorge Portilla s eemplean sus ideas sobre el humor y la ironía.; de R. Rutelli acerca de la parodia y la ironía.