Sumario: | La obtención de pulpa celulósica Kraft en diferentes tipos de especies nos da una
visión más amplia de posibles combinaciones que pueden generar papeles con
características más específicas y con múltiples usos. En el presente trabajo se
estudió la posibilidad de que una especie ajena a esta industria del papel pudiera
presentar características aceptables para la producción de pulpa celulósica Kraft y
así dar otra opción para el uso de esta especie.
Se comenzó con la obtención de pulpa Kraft de las especies más comunes como lo
son Pinus pseudostrobus L., Quercus laurina Humb & Bonpl y Eucalyptus
camaldulensis Dehn en la elaboración de pulpa celulósica, trabajando con las
variables de respuesta: rendimiento, número de Kappa, rechazos y álcali residual de
acuerdo a las normas TAPPI (2000). En este estudio se utilizaron las siguientes
especies: Pinus pseudostrobus L., Quercus laurina Humb & Bonpl, Eucalyptus
camaldulensis Dehn y Alnus acuminata H.B.K
|